Tabla de contenidos ácido poliláctico

¿Qué es El ácido poliláctico para que sirve?

El ácido poliláctico es un polímero sintético que se utiliza como material de relleno dérmico en procedimientos estéticos. También se conoce como ácido poli-L-láctico o Sculptra.

A diferencia de otros rellenos dérmicos como el ácido hialurónico o la hidroxiapatita de calcio, que actúan como rellenos inmediatos, el ácido poliláctico estimula la producción de colágeno propio del cuerpo, lo que lleva a un aumento gradual en el volumen y la firmeza de la piel.

Este tratamiento es utilizado para tratar arrugas y pliegues profundos en el rostro, incluyendo las líneas de marioneta, las arrugas nasolabiales y las arrugas alrededor de la boca. También se puede utilizar en el tratamiento de la pérdida de volumen en las mejillas.

El ácido poliláctico se administra en una serie de inyecciones, espaciadas en varias semanas o meses, para permitir que el colágeno se acumule de forma gradual. Los resultados pueden durar hasta dos años.

Es importante tener en cuenta que el ácido poliláctico no es adecuado para todo el mundo y puede haber riesgos y efectos secundarios asociados con su uso. Por lo tanto, es importante hablar con un médico especialista en medicina estética o dermatología estética para determinar si este tratamiento es adecuado para ti.

¿Para qué zonas es más común El ácido poliláctico?

El ácido poliláctico se utiliza principalmente para tratar la pérdida de volumen en el rostro y para mejorar la apariencia de arrugas profundas y pliegues. Algunos de los tratamientos más comunes con ácido poliláctico incluyen:

  1. Líneas de marioneta: El ácido poliláctico se puede utilizar para rellenar las líneas de marioneta, que son las líneas que se extienden desde la comisura de la boca hasta la barbilla.

  2. Arrugas nasolabiales: El ácido poliláctico también se puede utilizar para tratar las arrugas nasolabiales, que son las líneas que se extienden desde la nariz hasta la comisura de la boca.

  3. Mejillas: El ácido poliláctico se puede utilizar para restaurar el volumen en las mejillas y mejorar la apariencia de la piel flácida.

  4. Pómulos: El ácido poliláctico también se puede utilizar para mejorar la apariencia de los pómulos y mejorar la estructura facial.

  5. Manos: El ácido poliláctico se puede utilizar para rejuvenecer las manos y mejorar la apariencia de las arrugas y la piel flácida.

¿Cuánto dura un tratamiento con ácido poliláctico?

El ácido poliláctico no es un relleno dérmico de efecto inmediato, sino que se administra en varias sesiones para lograr un aumento gradual del colágeno en la piel. Por lo general, se necesitan al menos 2 a 3 sesiones de tratamiento para obtener resultados óptimos. Las sesiones se realizan con un intervalo de 4 a 6 semanas entre cada una.

El tiempo total de duración del tratamiento varía según la cantidad de producto que se utiliza y la cantidad de sesiones necesarias para lograr los resultados deseados. Por lo general, se espera que los resultados del tratamiento con ácido poliláctico duren alrededor de 2 años.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la duración del tratamiento y los resultados pueden variar según la persona y dependen de factores como la edad, la salud de la piel y el estilo de vida. Además, es posible que se necesiten tratamientos de mantenimiento para mantener los resultados a largo plazo. Por lo tanto, es importante hablar con un médico especialista en medicina estética o dermatología estética para determinar el plan de tratamiento adecuado para tus necesidades.

¿Cuánto dura el efecto del ácido poliláctico?

El ácido poliláctico es un material de relleno dérmico que se utiliza para restaurar el volumen en el rostro y tratar la flacidez de la piel. A diferencia de otros rellenos dérmicos, el ácido poliláctico no proporciona resultados inmediatos. En su lugar, funciona estimulando la producción natural de colágeno en el cuerpo, lo que ayuda a mejorar la textura y la firmeza de la piel con el tiempo.

El efecto del ácido poliláctico no es inmediato, sino que se desarrolla gradualmente a lo largo de varias semanas o meses después del tratamiento. La duración del efecto del ácido poliláctico puede variar según cada persona, pero generalmente dura de 1 a 2 años.

Es importante tener en cuenta que el ácido poliláctico no es permanente y que eventualmente se reabsorbe por el cuerpo. Después de que el efecto inicial del tratamiento haya disminuido, se pueden necesitar sesiones de seguimiento para mantener los resultados deseados.

Contacta con mejores médicos especialistas en tratamientos con ácido poliláctico

Armengual de la Mota, 1
Málaga, España
Horario (lunes a viernes):
9.00 – 14.00 / 16.30 – 20.30

Pedir información / Solicitar una cita

Más tratamientos en Aesophy Excellence Clinic