peeling TCA o peeling con ácido tricloroacético
permite recuperar la belleza del rostro. Se trata de eliminar una o varias capas de la piel. Esta técnica le da al cutis una coloración sonrosada y un brillo natural con menos arrugas y manchas.El peeling con ácido tricloroacético se basa en un químico exfoliante que actúa directamente sobre las proteínas cutáneas, provocando un efecto querato coagulante sobre las pequeñas manchas de la piel. Se puede aplicar tanto en pincelación como en mascarilla.
Consigue la renovación epidérmica, la síntesis de colágeno y proporciona una mayor uniformidad en la distribución de la melanina de la piel. De este modo se consigue mejorar la melanosis dérmica y eliminar las típicas manchas de café, que son producidas por un exceso de melanina acumul
El peeling con ácido tricloroacético se basa en un químico exfoliante que actúa directamente sobre las proteínas cutáneas, provocando un efecto querato coagulante sobre las pequeñas manchas de la piel. Se puede aplicar tanto en pincelación como en mascarilla.
Consigue la renovación epidérmica, la síntesis de colágeno y proporciona una mayor uniformidad en la distribución de la melanina de la piel. De este modo se consigue mejorar la melanosis dérmica y eliminar las típicas manchas de café, que son producidas por un exceso de melanina acumulada.
El agente químico siempre es el mismo. No hay variaciones en este sentido. Lo único que varía es la concentración y el tipo de preparación que haga el especialista. La cantidad de producto y la concentración es clave para tener éxito en función de cada tipo de piel y el resultado que se quiera obtener.
ada.
El agente químico siempre es el mismo. No hay variaciones en este sentido. Lo único que varía es la concentración y el tipo de preparación que haga el especialista. La cantidad de producto y la concentración es clave para tener éxito en función de cada tipo de piel y el resultado que se quiera obtener.
- Minimiza las arrugas y las líneas de expresión devolviendo al rostro una piel más fresca y más luminosa.
- Combate las arrugas superficiales con una exfoliación ligera.
- En zonas como la cara, las manos, el cuello y el pecho es excelente para reparar el daño causado por el sol.
- Ayuda a combatir el acné. En estos casos se usan peelings suaves dado que el acné, por lo general, está en las capas superficiales de la piel.
- Elimina las cicatrices pequeñas.
- Si tienes problemas de pigmentación en la cara, manos, cuello y pecho este método es excelente.
La duración depende del tipo de tratamiento, la intensidad del peeling TCA, el problema que se haya solucionado o el estado de la piel del paciente. Asimismo, influirá el envejecimiento de la piel, el número de sesiones recibidas o la edad del paciente.
La forma de prolongar los beneficios del peeling es un buen mantenimiento con cremas hidratantes y pantallas solares. No obstante, será el especialista quién, en función de cada caso particular, pueda indicar con criterios médicos la oportunidad de repetir el tratamiento. Sin embargo, en líneas generales se recomienda repetir la sesión cada dos o tres años.
Más tratamientos faciales
La eliminación de manchas es un tratamiento muy demandado para mejorar las pieles maduras. Son tratamientos sencillos y se pueden tratar con peelings, láser, luz pulsada, así como con terapias y cremas despigmentantes.
- Peeling para cicatrices
- Peeling Despigmentante
- Microdermoabrasión
- Peeling químico facial
- Luz pulsada (IPL facial)
Eliminar el acné es una de las consultas principales que recibimos, no solo de adolescentes, sino también de adultos.
- Peeling Antiacné
- Peeling para cicatrices
- Peeling químico facial
- Ácido hialurónico inyectable
- Factores de crecimiento plaquetario
- Mesoterapia Facial
- Microdermoabrasión
La mesoterapia facial con vitaminas es un tratamiento de biorevitalización de la piel que contiene 12 vitaminas (todas las del complejo B, C, E y A), 6 minerales (calcio, potasio, magnesio, sodio, entre otros), ácidos nucleicos (que crean estructura), coenzima (sustancias que a pequeñas dosis se necesitan para que la piel tenga un buen recambio celular) y también hasta 23 aminoácidos esenciales para revitalizar la piel.
Es tratamiento puede realizarse solo o combinado con infiltraciones de Ácido Hialurónico no reticulado para hidratar más la piel. Todo dependerá del estado de la piel del paciente y su diagnóstico. Es decir, si, por ejemplo, estamos tratando una piel muy seca, castigadas por el sol, etc… habrá que combinar la infiltración de vitaminas con ácido hialurónico.
El cuidado de la delicada piel de nuestro rostro se va haciendo más importante con el paso de los años debido a las largas horas de exposición al sol que pasamos especialmente en verano, a la falta de luminosidad y las arrugas que aparecen en pacientes más mayores, y al acné.
Un Tratamiento Médico Estético especializado en paliar todas estas imperfecciones y que realizamos en nuestra clínica es el Peeling Químico Facial. Tras un estudio inicial por parte de nuestros profesionales, determinaremos si hay que actuar sobre capas más o menos profundas para que vuelvas a lucir una piel radiante, joven y suave.
El proceso consiste en la aplicación de una sustancia que elimina las capas superficiales de la piel, tras lo que ocurre una regeneración que mejora o elimina casi totalmente las imperfecciones.
El tratamiento con factores de crecimiento plaquetarios es una de las últimas técnicas de mesoterapia con el objetivo de paliar el envejecimiento facial. Es un tratamiento personalizado de regeneración de la piel a partir de la sangre del propio paciente.
Los factores de crecimiento son proteínas que generan las células del organismo y que actúan como elementos de comunicación entre las células de la piel y que suponen una gran variedad de beneficios.
El tratamiento lo que hace es estimular el metabolismo celular y promover la regeneración cutánea combatiendo los principales signos de envejecimiento como la pérdida de luminosidad y tersura, la aparición de arrugas y la flacidez en la piel.
Además, el tratamiento suele combinarse con vitaminas y ácido hialurónico o IPL, y es considerado como uno de las técnicas de mesoterapia más efectivas para el rejuvenecimiento facial.
El plasma rico en plaquetas tiene un potente poder de regeneración que ofrece excelentes resultados. Hablamos de un tratamiento que puede realizarse a partir de los 30 años. Tras su aplicación, la piel mejorará su brillo, tersura y tono, siendo más evidente el resultado con el paso del tiempo cuando el organismo sintetiza las nuevas proteínas regeneradoras.
Los especialistas en medicina estética se refieren a Dermapen como el lápiz que borra cicatrices y arrugas.
En concreto, consiste en un dispositivo compuesto por 12 microagujas que penetran en la piel principios activos como vitaminas C, antiage, de luminosidad, péptidos, ácido hialurónico, etc., sustancias seleccionadas de forma personalizada, según las necesidades de cada paciente. Estos factores son los que estimularán la liberación de colágeno y elastina en la piel.
Apenas se perciben molestias durante su aplicación. El tratamiento puede realizarse en todos los tipos de piel, incluidas las más oscuras. Asimismo, puede llegar a las zonas más delicadas como párpados, cuello o escote.
Este lápiz anti-imperfecciones es seguro, rápido y muy eficaz. Cuenta con los siguientes beneficios faciales:
- Reducción de las marcas de acné.
- Eliminación de arrugas finas faciales y líneas de expresión.
- Mejora la textura de la piel.
- Actúa contra el envejecimiento de la piel.
- Trata las manchas solares, las manchas por la edad y las cicatrices quirúrgicas.
Cada sesión suele durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo de la zona a realizar y de la piel del paciente. Las sesiones deberán espaciarse al menos 4 semanas.
Los lunares o nevus melanocítico se reparte por todo nuestro cuerpo (y la cara) de forma aleatoria y gran variedad de formas y tamaños.
Los lunares puede aportar un toque de personalidad al rostro, pero en ocasiones lo que provocan es el efecto contrario, restando belleza y armonía al rostro.
Además, en ocasiones algunos lunares podrían dar lugar a problemas, y deben ser revisados por un médico
Se recomienda la eliminación de los lunares en las siguientes circunstancias:
- Tienen un gran tamaño, superior a los 6 mm.
- Se sitúan en zonas de rozamiento, afeitado o están expuestos a la radiación ultravioleta.
- Producen dolor o picor.
- Poseen contornos irregulares o asimétricos.
- Su color, su aspecto o tamaño se modifica con el tiempo.
- Problemas estéticos.
El tratamiento quitará los lunares de forma definitiva y en muy poco tiempo esos anti estéticos y molestos lunares en una sola intervención. El médico establecerá si es necesario realizar alguna biopsia posterior al tratamiento, para valorar cualquier posible anomalía cutánea.
La luz pulsada intensa o IPL facial, es un sistema idóneo para tratar el proceso de envejecimiento de la piel. Permite difuminar las diferentes tonalidades que manifiesta la piel, como manchas, rojeces, arrugas y poros, derivados del paso del tiempo y la exposición solar.
El paso del tiempo y la exposición continua al sol provocan la aparición de manchas, áreas enrojecidas y descamativas en la piel, no sólo en la cara, sino también en cuello, escote y manos. Además, se produce una atrofia cutánea que afecta a la epidermis, la dermis, así como al tejido graso subcutáneo.
Toda esta atrofia de la piel y estas lesiones o irregularidades se pueden tratar independientemente para conseguir el rejuvenecimiento facial.
Entre sus beneficios destacan:
- Estimulación de nuevo colágeno.
- Mejorar y unificar la tonalidad de la piel.
- Disminución del tamaño de los poros de la cara.
- Iluminación de la piel.
- Eliminación de arrugas finas.
- Eliminación de rojeces y pequeña venitas del rostro.
Cuando se inyecta la hidroxiapatita cálcica en la piel, ésta inicia un proceso llamado neocolagénesis o producción de colágeno nuevo. Este proceso estimula al cuerpo para que produzca colágeno nuevo y promueve el crecimiento del mismo alrededor de la zona inyectada.
Su efecto en la piel es progresivo y el resultado final del tratamiento se puede valorar transcurridos cuatro meses, pues su función, a partir del momento en que es inyectado, es potenciar el colágeno natural de la piel y aumentar el volumen facial para brindar a la piel un aspecto suave y natural. El cambio es apreciable inmediatamente. Con el tiempo, el cuerpo va absorbiendo gradualmente el gel, pero las diminutas y finísimas micropartículas permanecen.
¿Cuáles son los beneficios?
- Permite rellenar zonas que han perdido volumen.
- Utiliza material compatible con el organismo .
- La duración es aproximadamente 2 años.
- El relleno se va reabsorbiendo paulatinamente.
- Estimula colágeno de modo vectorial.
- No contiene sustancias de origen humano ni animal.
- El riesgo de reacción alérgica es prácticamente nulo.
- No requiere pruebas de sensibilidad antes del tratamiento.
- Proporciona efecto corrector inmediato.
- Se puede utilizar para aumentar zonas amplias, como las mejillas o el mentón.
- Estimula al cuerpo para que produzca colágeno nuevo a lo largo del tiempo.
- Resultados suaves, naturales y de un tacto muy parecido al del propio tejido del paciente.
La mesoterapia facial es un procedimiento simple y económico, además de muy seguro cuando se utilizan productos fiables y en las dosis adecuadas. Se trata de pequeñas microinyecciones de sustancias tales como vitaminas, aminoácidos, etc.; que combaten el envejecimiento de la piel y retrasan la aparición de arrugas. Se puede trabajar manualmente o asistidos por un sistema de inyección parecido a una pistola.
El efecto podría compararse al que se conseguiría combinando la mejor crema hidratante con la mejor crema nutritiva, considerando que por vía tópica la penetración de los principios activos es mínima y con la inyección penetra el cien por cien del producto, multiplicando el resultado.
¿Qué sustancias se inyectan?
Entre las sustancias más utilizadas para este tratamiento se encuentran:
- Ácido Hialurónico
- Cóctel de Vitaminas
- Aminoácidos,
- Antioxidantes
- Oligoelementos.
- Silicio Orgánico, que permite dar una estructura más sólida al colágeno.
Existen evidencias científicas de que sustancias como la vitamina A, la C o el ácido hialurónico aplicados tópicamente son eficaces en la lucha contra el envejecimiento de la piel.
La microdermoabrasión es el tratamiento estético más indicado para corregir las posibles secuelas que el acné deja en nuestra piel, así como el envejecimiento cutáneo y la hiperpigmentación facial.
Se trata de una técnica de exfoliación física y superficial de la piel. Es un procedimiento controlado y preciso que emplea microcristales que permiten una abrasión superficial y gradual. Esto hace posible exfoliar las capas más superficiales de la piel, eliminando las células muertas e impurezas y atenuando los pliegues de la piel, ya sean arrugas, cicatrices o cualquier otro tipo de marca.
La diferencia entre este tratamiento y cualquier otro tipo de exfoliación es la profundidad. Es decir, mientras que otros métodos de exfoliación sólo trabajan la epidermis, la microdermoabrasión se centra en la dermis, obteniendo resultados más profundos y eficaces.
Es útil en casi todos los tipos de pieles, y se pueden tratar diferentes áreas del cuerpo, como la cara, el cuello, la espalda, el escote o el pecho.
Además, no es un tratamiento agresivo, sino que se realiza directamente en la consulta, sin necesidad de anestesia, y permite que el paciente pueda retomar sus actividades cotidianas inmediatamente después del proceso.
El procedimiento suele durar entre 15 y 45 minutos, y se puede realizar cada una, dos o tres semanas, en función de las necesidades de cada paciente. La mejoría suele aparecer tras la cuarta o quinta sesión.
Por último, para conseguir resultados espectaculares, en ocasiones, si el profesional lo recomienda, es posible alternar la microdermoabrasión con otras técnicas estéticas, como el peeling químico o la luz pulsada intensa.
La radiofrecuencia facial es una técnica de medicina estética dirigida a tratar la laxitud de la piel, produce un efecto similar al lifting pero sin cirugía. Es un procedimiento adecuado para pacientes con flacidez leve o moderada de los tejidos faciales.
La radiofrecuencia facial se utiliza comúnmente para tratar la frente (levanta las cejas y tensa la piel de la frente), debajo de los ojos (engrosa la piel y tensa y levanta la piel de la mejilla superior), las mejillas (disminuye los poros dilatados), la línea de la mandíbula (disminuye la flacidez) y el cuello (la piel se tensa y disminuye las arrugas).
Esta técnica está dirigida a todos aquellos hombres y mujeres que quieran mejorar el aspecto de su piel consiguiendo una apariencia más joven y firme, así como tratar la grasa que favorece el acné.
Es un procedimiento no invasivo e indoloro que no necesita intervención quirúrgica por lo que está recomendado a todas aquellas personas que quieran evitar otros procedimientos más agresivos.
Los especialistas en medicina estética se refieren a Dermapen como el lápiz que borra cicatrices y arrugas.
En concreto, consiste en un dispositivo compuesto por 12 microagujas que penetran en la piel principios activos como vitaminas C, antiage, de luminosidad, péptidos, ácido hialurónico, etc., sustancias seleccionadas de forma personalizada, según las necesidades de cada paciente. Estos factores son los que estimularán la liberación de colágeno y elastina en la piel.
Apenas se perciben molestias durante su aplicación. El tratamiento puede realizarse en todos los tipos de piel, incluidas las más oscuras. Asimismo, puede llegar a las zonas más delicadas como párpados, cuello o escote.
Este lápiz anti-imperfecciones es seguro, rápido y muy eficaz. Cuenta con los siguientes beneficios faciales:
- Reducción de las marcas de acné.
- Eliminación de arrugas finas faciales y líneas de expresión.
- Mejora la textura de la piel.
- Actúa contra el envejecimiento de la piel.
- Trata las manchas solares, las manchas por la edad y las cicatrices quirúrgicas.
Cada sesión suele durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo de la zona a realizar y de la piel del paciente. Las sesiones deberán espaciarse al menos 4 semanas.
Los lunares o nevus melanocítico se reparte por todo nuestro cuerpo (y la cara) de forma aleatoria y gran variedad de formas y tamaños.
Los lunares puede aportar un toque de personalidad al rostro, pero en ocasiones lo que provocan es el efecto contrario, restando belleza y armonía al rostro.
Además, en ocasiones algunos lunares podrían dar lugar a problemas, y deben ser revisados por un médico
Se recomienda la eliminación de los lunares en las siguientes circunstancias:
- Tienen un gran tamaño, superior a los 6 mm.
- Se sitúan en zonas de rozamiento, afeitado o están expuestos a la radiación ultravioleta.
- Producen dolor o picor.
- Poseen contornos irregulares o asimétricos.
- Su color, su aspecto o tamaño se modifica con el tiempo.
- Problemas estéticos.
El tratamiento quitará los lunares de forma definitiva y en muy poco tiempo esos anti estéticos y molestos lunares en una sola intervención. El médico establecerá si es necesario realizar alguna biopsia posterior al tratamiento, para valorar cualquier posible anomalía cutánea.
El Botóx es un increíble tratamiento que elimina fácilmente arrugas faciales simplemente inyectando pequeñas cantidades en zonas concretas, con una aguja muy fina. Dado que es un relajante muscular, tu piel volverá a verse tersa y joven de nuevo.
No sólo es un procedimiento muy sencillo y rápido, sino que ofrece un buen número de ventajas, tales como hacer desaparecer las patas de gallo, las arrugas del entrecejo y de la frente, y eleva ligeramente las cejas dando un aspecto más relajado y joven al rostro.
Eliminación de arrugas en tratamientos con Botox®.
Uno de los beneficios de las inyecciones de Botox® es que Botox® Cosmetic debilita los músculos responsables de entrecerrar y arrugar la zona de los ojos. El tratamiento reduce o elimina las patas de gallo y otras arrugas formadas alrededor de los ojos en forma efectiva. Puesto que las inyecciones de Botox® sólo afectan los nervios musculares, no los nervios de la sensación, los pacientes no experimentan pérdida de la sensibilidad en la zona tratada.
El ácido hialurónico es un producto muy utilizado en estética, tanto para eliminar arrugas como para hacer pequeños retoques en el rostro. Es una forma no quirúrgica de mejorar las facciones, en el caso del entrecejo, las inyecciones de ácido hialurónico se aplican directamente en la zona para rellenar las arrugas. Además, este tratamiento mejora la hidratación y tiene una alta durabilidad al estimular la producción de colágeno en la zona.
Los tratamientos con ácido hialurónico son seguros y cómodos para el paciente. Si decides aplicarte uno de ellos, como el del entrecejo, a penas sentirás dolor, solo una leve molestia y un poco de hinchazón y rojez ese mismo día. En todo caso, se trata de efectos secundarios que desaparecen rápidamente. La recuperación, siguiendo la misma línea, es sencilla y podrás volver a tu vida normal a las 24 horas de haber realizado el tratamiento.
El relleno con ácido hialurónico del entrecejo, se recomienda a partir de los 50 años. Previamente resulta más efectivo prevenir la aparición de las arrugas, emplear cremas y dar masajes y realizar ejercicios y gimnasia facial para tener la zona tersa.
La medicina estética ha avanzado mucho y el ácido hialurónico es uno de sus productos más demandados. Por ello, es la mejor opción para rellenar las arrugas del entrecejo y tener un rostro radiante, aunque sin olvidar la prevención y los cuidados previos.
tratamos de rejuvenecer la mirada y eliminar los signos de fatiga o tristeza que proporcionan a nuestro rostro.
El Redensity II Eyes es un nuevo producto desarrollado por el laboratorio suizo Teoxane que incorpora la novedad de combinar un gel de ácido hialurónico específico para el relleno de las ojeras y un complejo dermo-reestructurante para mejorar el tono y la calidad de la piel de la zona infrapalpebral.
Este gel de ácido hialurónico contiene una fórmula novedosa a base de 8 aminoácidos, 3 antioxidantes y vitamina B encapsulada para tratar y rellenar la zona de las ojeras, de forma natural y duradera, además de redensificar la piel de la zona periocular. Esta composición patentada incorpora anestesia con lidocaína al 3%, de manera que el tratamiento es más confortable para el paciente.
Es un producto reabsorbible, no permanente, estéril, viscoelástico, transparente, incoloro, que ha demostrado una gran eficacia y una seguridad excelente en los pacientes, que lo hacen diferente al resto de rellenos.
Propiedades de REDESITY II EYES:
• Único producto del mercado creado específicamente para la zona anatómica tan delicada de las ojeras.
• Incorpora un complejo dermo-reestructurante que estimula la producción de colágeno y elastina y protege la piel de los daños oxidativos.
• Duración promedio: de 9 a 12 meses.
• Profundidad de la inyección: Supraperiostial, Suborbicular profunda.
Las bolsas parpebrales y las ojeras son motivo frecuente de consultas relacionadas con el envejecimiento facial acelerado. En ocasiones, la edad, el exceso de sol, la falta de cuidados cosméticos y la herencia provocan un aumento de las bolsas grasas de los parpados superiores e inferiores. Estas a su vez hacen dilatar y contraer la piel de los parpados, provocando en ella arrugas, flacidez y un deterioro mas acelerado de la estética de esta piel en relación al resto de la piel de la cara.
Las ojeras se van haciendo mas evidentes a lo largo de este proceso, que culmina con bolsas parpebrales exageradas acompañadas de piel arrugada y dilatada que dan aspecto de “cansada/o” a la cara.
Hasta hace muy poco, solo la cirugía podía corregir este problema, tan frecuente en hombres como en mujeres. Con la aparición de nuevos materiales de relleno como el Acido Hialurónico No Reticulado Juvederm Hydrate, especifico para el tratamiento de estas áreas, podemos reducir considerablemente tanto las inestéticas ojeras, como al mismo tiempo realizar una hidratación profunda de la piel de los parpados superiores e inferiores, todo ello sin dolor ni cardenales y en una única sesión, gracias al empleo de las nuevas microcánulas de infiltración y a la utilización de dispositivos de frío Cool Sense, que hacen que el tratamiento sea totalmente indoloro.
El tratamiento se realiza en unos 20 minutos y el paciente puede reincorporarse a su rutina de forma inmediata.
Este tratamiento es uno de los más efectivos cuando se trata de eliminar las bolsas en los ojos u ojeras. Debido a que la piel del contorno de los ojos es unas 10 veces más fina que la del rostro en general, a veces se ve más hundida y puede cambiar su tono de color a uno más oscuro. El ácido hialurónico para las ojeras permite recuperar el volumen perdido y rellena la ojera para igualar y proyectar la zona. Con las infiltraciones, la piel se ve más gruesa, con un tono mucho más unificado, disimulando así las ojeras y el aspecto del cansancio de la mirada.
El ácido hialurónico tiene una propiedad que hidrata en profundidad la piel y eso ayuda a la producción del colágeno y la elastina.
En cuanto a los resultados, depende de cada paciente, pero podemos decir que las mejoras se verán reflejadas con el tiempo, ya que es una sustancia re-absorbible que se va adaptando poco a poco a las características de nuestra piel.
El ácido hialurónico es una sustancia en gel que se aplica mediante micro-inyecciones directamente en la piel. Estas inyecciones ayudan a reponer el ácido hialurónico natural perdido. Dependiendo de su densidad, se puede utilizar en diversas zonas del cuerpo.
El ácido hialurónico se obtiene en laboratorio, por lo tanto, es de origen químico, totalmente biocompatible y reabsorbible. El ácido hialurónico lo vamos a encontrar en la composición corporal del ser humano, pero con el envejecimiento se va perdiendo y por ello la piel pierde tersura, aparece la flacidez y la distorsión del óvalo facial.
¿En qué zonas se usa el ácido hialurónico?
En rostro y labios permite remodelar formas y contornos, otorgar volumen en las áreas modificadas por el proceso de envejecimiento y también rellenar surcos y arrugas estáticas. Es decir, ayuda a disminuir las arrugas más profundas y visibles con el rostro en reposo.
En el caso de la remodelación facial con sustancias de relleno, es una técnica médica que va a regenerar el volumen perdido, eliminar arrugas, moldear el contorno facial, reducir surcos y pliegues, aportar volumen y perfilar los labios. Además ayuda a hidratar la piel.
Los beneficios del ácido hialurónico inyectable facial:
- Rellena zonas que han perdido volumen.
- Rellena las arrugas al momento.
- Es un procedimiento no-quirúrgico, no doloroso y ambulatorio.
- Ofrece total seguridad, ya que es el producto con mayor número de estudios e investigación que existe.
- Material reabsorbible por nuestro propio cuerpo.
- Los resultados se aprecian de manera inmediata.
- Hidrata los labios, suavizando y rejuveneciendo las arrugas peribucales.
- Puede realizarse en cualquier momento.
- Tratamiento totalmente seguro. No alergias. No rechazo.
- Se va degradando progresivamente.
El ácido poliláctico es un material inyectable que se utiliza en la medicina estética como relleno facial. Es un ácido que pertenece a la familia de los inductores de colágeno; es decir, estimula a las células a producir su propio colágeno, pues a partir de los 25 años, la producción empieza a disminuir paulatinamente. Es así como este tratamiento ayuda a mantener la piel más hidratada, suave y elástica, ya que el colágeno refuerza la capacidad de los tejidos para retener el agua.
El ácido poliláctico es un tipo de relleno que no se aplica directamente sobre las arrugas, sino en puntos estratégicos del rostro para que el propio organismo, al empezar a generar colágeno, cree el efecto lifting sin cirugía. La aplicación es con microinfilraciones por vía subcutánea para llegar a las capas más profundas de la piel.
Es un tratamiento que se realiza de forma ambulatoria y con anestesia local, que consiste en introducir las suturas con una micro aguja y sin incisiones. Con las suturas se puede:
1. Hacer una elevación de cejas
2. Retraer la piel del cuello
3. Proyectar y dar volumen a los pómulos
4. Definir la línea mandibular
5. Dismunir o eliminar el ronquido nocturno
La radiofrecuencia facial es una técnica de medicina estética dirigida a tratar la laxitud de la piel, produce un efecto similar al lifting pero sin cirugía. Es un procedimiento adecuado para pacientes con flacidez leve o moderada de los tejidos faciales.
La radiofrecuencia facial se utiliza comúnmente para tratar la frente (levanta las cejas y tensa la piel de la frente), debajo de los ojos (engrosa la piel y tensa y levanta la piel de la mejilla superior), las mejillas (disminuye los poros dilatados), la línea de la mandíbula (disminuye la flacidez) y el cuello (la piel se tensa y disminuye las arrugas).
Esta técnica está dirigida a todos aquellos hombres y mujeres que quieran mejorar el aspecto de su piel consiguiendo una apariencia más joven y firme, así como tratar la grasa que favorece el acné.
Es un procedimiento no invasivo e indoloro que no necesita intervención quirúrgica por lo que está recomendado a todas aquellas personas que quieran evitar otros procedimientos más agresivos.
La radiofrecuencia facial es una técnica de medicina estética dirigida a rejuvenecer el aspecto facial y cuello. Es un método no invasivo que no es nada agresivo para la piel, como consecuencia apenas tiene efectos secundarios. Es una técnica que no duele, ni produce molestias en el paciente durante la aplicación o después. Es muy segura.
El tratamiento de radiofrecuencia facial aporta muchas ventajas para:
- Mejorar de la definición del óvalo facial.
- Disminuir la flacidez del rostro y el cuello, consiguiendo una contracción de la piel, efecto tensor.
- Ayudar a eliminar las arrugas finas y las marcas de expresión.
- Reducir la grasa eliminando la aparición de granos de acné.
Combatir la flacidez, definir el contorno de la cara manteniendo su expresión natural y potenciar la elasticidad y tersura naturales de la piel del rostro son algunas de las propiedades de la hidroxiapatita cálcica (CaHA).
Esta hidroxiapatita cálcica se estructura en microesferas integradas en un gel que obtienen un doble resultado: un efecto de alisamiento y la estimulación de la producción de colágeno natural. Sin componentes de origen animal, se trata de un producto seguro, siendo hoy en día adecuado para tratar la flacidez del rostro. Se reabsorbe totalmente y sus efectos son visibles a largo plazo (hasta 12 meses).
Los resultados máximos se observan a los 2 ó 3 meses después de la primera sesión. Estos efectos duran hasta un año que es cuando se produce la estimulación del colágeno propio de la piel.
Volumen y flacidez
Tanto en hombres como en mujeres, el paso de los años o una pérdida de peso significativa, puede producir una pérdida de volumen en el rostro. Se van modificando las estructuras de sostén de la piel lo que suele provocar la aparición de flacidez y depresiones en determinadas zonas del rostro.
Por ello, la hidroxiapatita cálcica está indicado para tratar las zonas de la cara que se ven afectadas con el paso de los años: el contorno facial, la flacidez de las mejillas y de las comisuras de los labios. Gracias a la aplicación de la hidroxiapatita cálcica se consigue un efecto progresivamente visible y homogéneo logrando, además, gracias a la estimulación de la producción de colágeno, fortalecer la dermis y mejorar su estructura.
Los beneficios de la hidroxiapatita cálcica se resumen en el llamado “Efecto V”. Se trata de recuperar la distribución del volumen del rostro de una forma natural y sin pasar por quirófano. Se consigue así un aspecto joven obteniendo un efecto “lifting” sin precedentes. Los resultados son muy naturales, visibles de forma paulatina y perduran hasta un año tras su inyección.
Cuando observamos un rostro joven, vemos perfectamente cómo dibuja una “V” con vértice en la barbilla y la mayor amplitud a la altura de los ojos, en cambio, a lo largo del paso del tiempo, esta “V” va invirtiéndose, desplazándose los volúmenes hacia la parte inferior de la cara por efecto de la flacidez o por una pérdida importante de peso.
La hidroxiapatita cálcica consigue invertir ese “efecto V”, redefiniendo las líneas del rostro, levantándolas y aportando volumen allá donde cada persona lo necesita dándole un aspecto rejuvenecido.
Los hilos tensores son unos hilos finos utilizados en cirugía estética para rejuvenecer el rostro. Se pueden aplicar tanto para eliminar las arrugas y la flaccidez facial, como para levantar las cejas o, incluso, para redefinir el óvalo de la cara y el contorno de la mandíbula.
Existen dos tipos de hilos tensores:
- permanentes, que están hechos de propileno
- temporales, realizados con dioxanona, material que después de unos dos años es reabsorbido por el organismo sin necesidad de ninguna operación
¿Por qué se realizan?
El tratamiento con hilos tensores se realiza para:
- disimular las arrugas del contorno de los ojos
- elevar las mejillas
- reafirmar el cuello
- elevar las cejas
- dar simetría a la cara
- reafirmar el contorno facial
- difuminar las arrugas de la frente
¿En qué consisten?
Es un tratamiento tensado cutáneo que se basa en la implantación de varios micro hilos en forma de red. Esta red actúa como soporte de los tejidos provocando el efecto reafirmante instantáneo y favoreciendo la producción natural de colágeno.
Las intervenciones de cirugía con hilos tensores requieren la realización de pequeñas incisiones a través de las que se injertan los hilos para desplazarlos y colocarlos en el tejido de la zona deseada hasta fijarlos en la posición marcada por el cirujano.
El tratamiento Bioestimulación Facial estimula la generación de colágeno de tipo I y III, devolviendo la elasticidad y luminosidad a la piel, y manteniendo estos resultados durante largos períodos de tiempo.
De ahí a que podamos utilizar este tipo de relleno en diferentes tratamientos: aportar volumen, contorno o definición a nuestra piel.
¿Cuáles son sus beneficios?
- Frente a otros tratamientos similares, el tratamiento Bioestimulación Facial ofrece una durabilidad adaptable de hasta 3 años, lo que se traduce en que la paciente puede olvidarse durante un largo prolongado espacio de tiempo de combatir los signos de la edad.
- Sus inyectables son reabsorbibles y biocompatibles y es el propio organismo el que lo va eliminando por hidrólisis, de manera progresiva.
- Su seguridad biológica viene determinada por la forma suave y esférica de las partículas de policaprolactona (PCL), su principal componente, suspendidas en un gel acuoso.
- Tiene la capacidad para rellenar zonas que han perdido volumen.
- Tratamiento no invasivo, cómodo y fácil de realizar.
- Los resultados óptimos de Bioestimulación Facial serán visibles desde el segundo o tercer mes y continuará mejorando durante aproximadamente 1 año. Para ello es necesario al menos 3 sesiones de policaprolactona con un intervalo de un mes.
Con el paso del tiempo la piel va perdiendo colágeno, elastina y ácido hialurónico, sustancias responsables de la elasticidad y el tono del tejido. Este escenario trae como consecuencia la flacidez del rostro que suele hacerse más evidente en pómulos y mejillas. El aumento de pómulos con ácido hialurónico es una excelente alternativa para recuperar la firmeza de la piel y ofrecer al rostro un aspecto mucho más joven y estético.
Cuando los pómulos pierden su tono afectan considerablemente las facciones del rostro, se resaltan las arrugas del surco nasogeniano y se suman años a la apariencia física de la persona.
Aumentar los pómulos con ácido hialurónico es una excelente alternativa de rejuvenecimiento facial que ofrece resultados muy naturales y devuelve al rostro un aspecto sensual y atractivo. El tratamiento se realiza en una sola sesión y su efecto es temporal, por lo general dura entre 12 y 18 meses.
Luego de la primera sesión, cuando la piel comienza a perder tono nuevamente, será necesario realizar retoques para recuperar el efecto deseado.
El aumento de pómulos con ácido hialurónico debe ser realizado en un centro estético profesional, ya que una mala aplicación de esta sustancia en el rostro puede causar un resultado indeseado.
El efecto del ácido hialurónico en los pómulos tiene una duración de entre 1 año y año y medio. Sin embargo, la duración de los resultados puede variar en cada persona y depende exclusivamente del tiempo en que el organismo se tarda en absorber la sustancia. En algunos casos se realiza una sesión posterior de retoque para remoldear los pómulos y hacer que el resultado perdure por más tiempo.
La remodelacion con Hidroxiapatita cálcica tiene resultados muy satisfactorios
La Hidroxiapatita Cálcica (CaHA) esta formada por unas micropartículas exclusivas y patentadas suspendidas en un gel acuoso.
Cuando se inyectan bajo la piel, el efecto inmediato de las mismas es rellenar, aumentando el volumen facial para brindar a la piel un aspecto suave y natural.
El cambio es apreciable inmediatamente. Con el tiempo, el cuerpo va absorbiendo gradualmente el gel, pero las diminutas y finísimas micro-partículas permanecen.
Una vez inyectado, inicia un proceso llamado neocolagénesis o producción de colágeno nuevo. Este proceso estimula al cuerpo para que produzca colágeno nuevo y promueve el crecimiento del mismo alrededor de la zona inyectada.
Una vez inyectado, el relleno de Hidroxiapatita Cálcica suaviza y corrige inmediatamente los rasgos faciales.
La sustancia de relleno es seguro, sencillo e inmediatamente eficaz.
La textura es como la de una crema, se mantiene blanda, es natural al tacto y permanece en su lugar durante años.
El l relleno es biocompatible, y no precisa pruebas de alergia, se adapta maravillosamente a las necesidades estéticas de su rostro siempre cambiante.
Este relleno de Hidroxiapatita Cálcica sirve maravillosamente a las necesidades siempre cambiantes de su rostro y le aporta resultados inmediatos que duran hasta dos años, lo que supone una excelente relación calidad / precio.
El resultado final se aprecia al cabo de 3/4 semanas. Esto es debido a que el cuerpo necesita algún tiempo para eliminar completamente la hinchazón.
La flacidez y el descolgamiento de la piel son dos de los signos más evidentes del envejecimiento. Ahora es posible tratar eficazmente estos síntomas gracias a los Hilos Tensores, una Técnica no invasiva que ofrece unos resultados excelentes sin la necesidad de someterse a una Cirugía.
Los Hilos Tensores rejuvenecen el rostro, recuperan el volumen, disminuyen notablemente las arrugas y redefinen el rostro hasta dos años después de la realización del Tratamiento.
La aplicación de hilos tensores promete levantar los pómulos caídos y ofrece un acabado muy natural. ¿En qué consiste este tratamiento? Como su nombre lo dice, esta técnica introduce dentro de la piel finos hilos que tensan el tejido para conseguir un efecto de estiramiento natural que elimine la apariencia flácida del rostro.
Los hilos tensores son eficaces para levantar pómulos caídos sin cirugía porque están compuestos por polidioxanona, sustancia que crea unas bandas en la piel que se transforman en colágeno y devuelven al tejido el aspecto firme y tenso que ha perdido. Este tratamiento es indicado para personas con una flacidez moderada, en casos más severos se suele recomendar la aplicación de hilos tensores combinada con otros procedimientos estéticos.
Los Hilos Tensores tienen un efecto lifting natural e inmediato ya que consigue elevar los tejidos en el momento de la colocación y un efecto regenerador natural. La introducción de los Hilos estimula la formación de colágeno acabando con la flacidez y aportando tersura.
El resultado aparece aproximadamente a partir de las dos semanas y se va consolidando día a día hasta lograr su máximo efecto entre los 2 y 3 meses posteriores, momento en que la fibrosis de los tejidos ya se ha producido, a la vez que éstos han colaborado produciendo de forma natural ácido hialurónico, colágeno y elastina que mejoran la tersura, aspecto y elasticidad de la piel.
Una piel más hidratada y luminosa con la mesoterapia facial con ácido hialurónico.
La aparición de nuevas manchas o áreas de pigmentación y la pérdida de hidratación y luminosidad son algunas de las secuelas más habituales del exceso de radiación ultravioleta y, por ello, motivo habitual de consulta cuando llega el otoño.
Además del sol, debemos tener en cuenta que nuestra piel también suele haber estado expuesta al viento, al cloro de la piscina, la sal del mar y quizás a largas horas practicando deportes al aire libre, haciendo turismo o navegando.
Todo ello hace que sea casi inevitable llegar al otoño con la piel deshidratada, apagada, tirante y más envejecida, por lo que restablecer la hidratación de la piel y devolverle su equilibrio hídrico suele ser la máxima prioridad para conseguir recuperar la belleza y la luminosidad de la piel.
No obstante, en muchos casos, los cuidados cosméticos no son suficientes y es necesario tratar la piel desde la dermis, la capa intermedia de la piel en la que tiene lugar la renovación celular y la producción de colágeno y elastina.
La revitalización cutánea es un tratamiento de rejuvenecimiento que permite recuperar esta hidratación cutánea, a la vez que mejora la calidad y la apariencia de la piel y previene el envejecimiento.
Se trata de un procedimiento con muchos beneficios:
- Se obtienen resultados muy satisfactorios desde la primera sesión.
- Puede realizarse paralelamente o bien complementarse con otros tratamientos de rejuvenecimiento facial.
- Permite la incorporación inmediata a cualquier actividad laboral o social.
La revitalización cutánea, también conocida como mesoterapia facial, consiste en infiltrar dentro de la piel un cóctel revitalizante compuesto por ácido hialurónico, vitaminas, aminoácidos, minerales y antioxidantes que actúan de modo sinérgico para estimular la producción de fibras de colágeno y elastina, bloquear el efecto oxidante de los radicales libres, redensificar la piel y conseguir este efecto reestructurante de la piel.
Los factores de crecimiento plaquetario se aplican en pieles maduras que presenten signos de envejecimiento o en pieles jóvenes con marcas de acné. Este tratamiento facial de rejuvenecimiento se realiza a través de infiltraciones, inyectando plasma rico en factores de crecimiento que se obtiene a partir de la propia sangre del paciente, mediante un proceso que incluye el centrifugado de una muestra de sangre. Posteriormente se realiza una separación del plasma. De ahí se obtiene lo que se conoce como plasma rico en factores de crecimiento, que es lo que se aplica en la piel por medio de pequeñas inyecciones.
El plasma rico en factores de crecimiento es muy utilizado también en lesiones de traumatología para los tejidos duros o zonas tendionsas. Esta combinación de factores de crecimiento plaquetarios incluye también otras sustancias como vitaminas, aminoácidos, antioxidantes, etc.; que aportar numerosos beneficios a la piel.
Este tratamiento de regeneración celular permite tratar el envejecimiento de la piel, utilizando esta sustancia que fabrica nuestro propio cuerpo y que produce una auténtica regeneración de las células.
¿Qué beneficios aportan los factores de crecimiento plaquetario en la piel?
- Activa funciones cutáneas necesarias para la piel.
- Estimula producción colágeno y elastina.
- Las plaquetas activan regeneración celular.
- Plasma natural extraído del propio paciente.
- Aumenta, luminosidad el grosor y recupera elasticidad de la piel.
- Mejora la coloración de la piel.
- Disminución arrugas finas y líneas de expresión.
- Facilita la renovación de las células de la piel.
- No alergias, rechazo, ni efectos secundarios.
- Restaura la vitalidad cutánea, aumentando su grosor y recuperando la consistencia elástica.
La blefaroplastia puede corregir la caída de los párpados superiores y las bolsas de los inferiores, características que hacen que parezcamos mayores y más cansados de lo que somos y que, en algunos casos, pueden interferir con la visión. Aquí es donde actúa la cirugía de párpados o blefaroplastia. Gracias a la cual la persona consigue verse mucho mejor, no tan envejecida o cansada, recobrando la seguridad en sí misma, la confianza, y, con ello, la vitalidad.
Los candidatos ideales para someterse a una blefaroplastia son aquellas personas que buscan una mejoría, y no una perfección absoluta, en su apariencia.
Si usted posee un estado general de salud bueno, tiene una estabilidad psicológica, y es realista en sus expectativas, será un buen candidato. Generalmente los pacientes tienen 35 años ó más, pero en algunos casos con tendencia familiar a tener bolsas, los pacientes son más jóvenes.
La blefaroplastia mejorará su apariencia y la confianza en uno mismo, pero no conseguirá que nos parezcamos a otra persona o que nos traten de manera diferente. Antes de decidir si se va a realizar una blefaroplastia piense qué quiere conseguir y discútalo con su cirujano plástico.
Existen algunas condiciones médicas que pueden hacer que existan más riegos al realizarse una blefaroplastia, como son los problemas de tiroides, la falta de lágrimas suficientes, la presión arterial alta, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.
El glaucoma y el desprendimiento de retina también pueden suponer un riesgo; en determinados casos, puede ser necesaria una revisión oftalmológica previa a la blefaroplastia.
Mejora el aspecto general de los ojos. La blefaroplastia elimina del exceso de grasa y tejido muscular de los párpados. La cirugía de párpados corrige la hinchazón de los párpados superiores. El rejuvenecimiento de párpados corrige las líneas y arrugas más notorias.
En el caso de las líneas de marioneta, la infiltración con ácido hialurónico del mentón no pretenderá rellenar completamente el surco, su objetivo será suavizarlo. Resulta antinatural y raro que una persona en la quinta o sexta década de su vida no marque las líneas de marioneta. Sin embargo, el resultado será plenamente satisfactorio para el paciente que comienza a expresar los signos que provoca el envejecimiento facial.
Su cirujano plástico le proporcionará instrucciones específicas acerca de cómo prepararse para la cirugía, incluyendo normas sobre toma de alimentos y líquidos, tabaco o toma o supresión de medicamentos y vitaminas y lavado de la cara.
Es importante dejar de fumar al menos una o dos semanas antes de la cirugía. Un cumplimiento cuidadoso hará que la cirugía sea realizada en mejores condiciones. Asegúrese, además, de que algún familiar o acompañante pueda llevarle a casa cuando se le
Las cicatrices pueden tener un aspecto rosado durante los primeros meses.
Progresivamente irán desapareciendo hasta convertirse en una línea clara casi invisible.
Los resultados de la blefaroplastia, un aspecto más joven y despierto, se mantienen años; en muchos casos, los resultados son permanentes.
La rinoplastia es la cirugía que modifica la forma de la nariz, y es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentemente realizados en cirugía plástica.
La rinoplastia puede disminuir o aumentar el tamaño de la nariz, cambiar la forma de la punta o del dorso, estrechar los orificios nasales o cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior. También corrige los problemas congénitos, los traumatismos y algunos problemas respiratorios.
La rinoplastia puede realizarse bajo anestesia local más sedación, o lo que es más frecuente, con anestesia general, dependiendo de la complejidad de la cirugía y de las preferencias de su cirujano.
Una rinoplastia suele durar entre 1 y 2 horas, aunque en casos complejos puede llevar más tiempo. Durante la cirugía, la piel de la nariz se separa de su soporte, compuesto por hueso y cartílago, que es esculpido con la forma deseada. Finalmente, la piel es redistribuida sobre este nuevo soporte.
La rinoplastia se realiza siempre en quirófano, dentro de una clínica u hospital. Normalmente, se permanece en la clínica la noche tras la cirugía, dándose el alta al día siguiente.
Los beneficios de la Rinoplastia son fundamentalmente estéticos y funcionales. Estos dos aspectos de la cirugía de nariz están muy relacionados entre sí, por lo que a la hora de considerar algún cambio estético hay que tener en cuenta si puede provocar problemas respiratorios en el futuro. Sus beneficios son:
– Mejorar tu aspecto
– Modificar el tamaño, el ancho y la forma de la nariz
– Corregir el perfil, eliminando jorobas o depresiones en el puente
– Cambiar la forma de la punta nasal
– Cambiar los ángulos de la nariz
– Modificar el tamaño y la posición de las fosas nasales
– Suavizar los matices típicos de la nariz de cada étnia
– Corregir los deterioros típicos de la edad
– A pesar de las posibilidades que ofrece la rinoplastia a nivel estético, en fundamental encontrar aquella nariz que mejor se adapta con las demás facciones, manteniendo la naturalidad y la armonía.
– Beneficios funcionales: problemas respiratorios
– Solucionar ciertas dificultades respiratorias, permitiendo corregir aquellas deformidades que obstruyen el normal funcionamiento del sistema respiratorio.
– Resolver defectos de nacimiento
– Reconstrucción de la nariz en caso de lesión o accidente.
– Solucionar problemas de ronquidos
Los candidatos ideales para someterse a una rinoplastia son aquellas personas que buscan una mejoría, y no una perfección absoluta, en su apariencia. Si usted posee un estado general de salud bueno, tiene una estabilidad psicológica, y es realista en sus expectativas, será un buen candidato. La rinoplastia mejorará su apariencia y la confianza en uno mismo, pero no conseguirá que nos parezcamos a otra persona o que nos traten de manera diferente.
Al igual que cualquier cirugía, la operación para corregir la forma de la nariz tiene su propio testimonio. Son de naturaleza funcional( violación de la respiración nasal) y estética( debido a la insatisfacción de una persona con lo que su nariz parece). En el primer caso, se recomienda la operación, y la segunda – las indicaciones para la intervención quirúrgica son relativamente relativas. En cualquier caso, cada persona decide por sí mismo si se adapta a su nariz y si necesita rinoplastia.
En el preoperatorio de la rinoplastia deberemos:
Asegurarnos de que nuestro cirujano es un cirujano plástico y estético especialista en rinoplastia ultrasónica y que está convenientemente titulado.
Realizar un preoperatorio completo, acompañado de un seguimiento directo por el anestesista que nos va a anestesiar.
Discutir con nuestro cirujano sobre cuáles son las maniobras que se van a realizar y cuál es la forma final que se va a buscar como objetivo.
Preparar la piel mediante algún producto tópico, como puede ser la árnica montana y la vitamina k para evitar la aparición de moratones posoperatorios.
Como para toda intervención quirúrgica, se debe practicar un estudio preoperatorio consistente en una analítica, valoración cardio-respiratoria y un estudio fotográfico.
En el examen clínico es importante realizar una valoración psicológica del paciente, que indique sus deseos y expectativas, apostando por rectificaciones moderadas.
El postoperatorio de la rinoplastia es sencillo e indoloro y, durante los primeros días el paciente deberá permanecer en reposo, en posición semisentado, ingiriendo abundantes líquidos y los analgésicos formulados por su cirujano. Es fundamental la irrigación nasal continua de suero fisiológico para contribuir a la limpieza nasal, evitar infecciones posquirúrgicas y mejorar la respiración nasal.
Durante las primeras 24 horas, sentirá la cara hinchada, molestias sobre la nariz, que puede sangrar ligeramente, y dolor de cabeza, que ceden con medicación; además de hinchazón y hematomas alrededor de los ojos que aumentan hasta alcanzar un máximo a los 2 ó 3 días, desapareciendo en unas 2 semanas.
Aproximadamente a las 48 a 72 en el primer control postoperatorio el cirujano retirara el taponamiento y a los 8 ó 10 días de la intervención se retira el yeso, no debiendo inquietar el aspecto hinchado y elevado de la nariz, ya que es normal. A los 15 días se puede reanudar la vida social y laboral. La nariz estará un poco engrosada, aunque los edemas y hematomas habrán desaparecido totalmente.
Al mes se realiza un control de evolución, así como a los 3 meses donde se puede apreciar el resultado. Pero el resultado definitivo se observará varios meses, o incluso un año después de la intervención.
La otoplastia es la cirugía facial que tiene como objetivo corregir y remodelar las orejas prominentes, logrando mejorar su proporción y posición. La intervención se encarga tanto de resituar las orejas de soplillo que están demasiado separadas del cráneo, como reducir su tamaño si son excesivamente grandes, remodelar el lóbulo colgante o recrear el pliegue exterior si es necesario.
Normalmente la intervención consiste en una pequeña incisión por detrás de la oreja para remodelar el cartílago y hacer que se pliegue en las zonas apropiadas. De este modo, se consigue una oreja más natural y la cicatriz queda oculta por la parte de atrás.
A través de una otoplastia se pueden remodelar las orejas para hacerlas más pequeñas, mejorar su simetría, disminuir su separación con el cráneo, eliminar la caída del lóbulo o reconstruir la oreja ante un deformidad congénita o accidente.
La otoplastia está indicada para la corrección de orejas que presentan un ángulo aurícu- lo-cefálico mayor de 30o-35o y/o se proyectan más de 20 mm entre la mastoides y el borde del hélix.
La mayoría de los cirujanos plásticos recomiendan a los padres observar el comportamiento del niño en relación a sus orejas prominentes; no se debe insistir en la cirugía hasta que el niño así lo desee. Aquellos niños que se encuentran a disgusto con sus orejas y quieren operarse, cooperan más durante la intervención y están más contentos con el resultado.
Muchos pacientes, niños o adultos, pueden estar inseguros acerca del resultado de la otoplastia. Tenga en cuenta que se pretende conseguir una mejoría, no la perfección absoluta. No espere una simetría exacta, que incluso quedaría poco natural. Si comenta con su cirujano plástico, tanto el procedimiento, como sus expectativas y opciones, los resultados serán muy satisfactorios. En la primera consulta, el cirujano plástico realizará una evaluación del problema y recomendará la técnica más efectiva para su caso. También le proporcionará las instrucciones para prepararse para la cirugía.
El catálogo de prestaciones de la Seguridad Social no incluye la realización de una otoplastia por motivos estéticos, excepto en casos en los que hay un trastorno psicológico asociado importante o cuando la deformidad es muy importante, y siempre y cuando sea durante la edad escolar.
El cirujano plástico, en la primera visita, valorara la disfunción estética del paciente y considerará la técnica que es más apropiada para el mismo y para conseguir los resultados deseados.
¿Qué debe tener en cuenta el paciente en la primera consulta?
La otoplastia no afecta en ningún caso a la audición
Debe plantear todas las dudas que considere necesarias, tales cómo todo lo se necesita saber en relación al procedimiento quirúrgico, el preoperatorio, el postoperatorio, las precauciones que deben tenerse para evitar riesgos y complicaciones, el tiempo de duración de la intervención, el tipo de anestesia, el periodo de recuperación, el coste económico de la intervención, los conceptos que cubren dicho presupuesto etc.
El vendaje será sustituido por una felpa o prenda elástica que deberá usar durante día y noche hasta la retirada de puntos, aproximadamente entre los 10 y 15 días posteriores a la Otoplastia. Posteriormente el uso de la cinta puede limitarse al tiempo que permanezca en su domicilio durante al menos durante 2 meses
Consiste en la remodelación del arco de la ceja mediante una incisión a cada lado del cuero cabelludo, en las sienes, ocultas tras el pelo. Son incisiones de entre cuatro y siete centímetros a través de las cuales se accede, por debajo del músculo de la frente, hasta las cejas, tensando los tejidos de la zona y elevándolas mediante suturas.
La caída de la cola de la ceja es un motivo de consulta frecuente en nuestro centro. Con el paso de los años, la acción de los músculos depresores (orbicular de los ojos, músculos corrugadores y el músculo procerus principalmente) agota la capacidad elevadora del musculo frontal y las cejas caen.
Cuando este descenso o caída de la ceja es más evidente a nivel de su porción externa o cola, se produce una redundancia de piel que acaba ocultando las pestañas y provoca pliegues a nivel del canto externo del ojo acentuando las “patas de gallo”.
Muchos pacientes consultan para una blefaroplastia, ya que perciben o les molesta más este exceso cutáneo a nivel de las pestañas y no son tan conscientes de la redundancia de piel a nivel de la pata de gallo. Sin embargo, cuando realizamos únicamente una elevación de la cola de la ceja, ambas características se corrigen de una forma más armónica.
En muchos casos, cuando se combinan la técnica de blefaroplastia superior clásica con el lifting de cola de ceja, los resultados son máximos pero cuando se camufla la causa (caída de la ceja) mediante solo la blefaroplastia (escisión directa de piel del parpado superior), los resultados son aceptables pero menores.
Dicho más concretamente: muchas blefaroplastias se realizan por una caída de la cola de las cejas por lo que los resultados no siempre son los mejores posibles.
En este contexto la blefaroplastia y el lifting de cola de ceja son dos técnicas complementarias para un rejuvenecimiento orbitario completo.
De los tres tipos de lifting que existen, el temporal es el que actúa más concretamente en las zonas laterales de la frente y, por tanto, minimiza las ‘patas de gallo’. En la práctica, se realiza un estiramiento de las zonas laterales de la frente, elevando la cola de la ceja y permitiendo que la pestaña vuelva a lucir en todo su esplendor. Para conseguir esto, la marca del lifting temporal es tan discreta como en el lifting frontal, puesto que la incisión se realiza en el nacimiento del cabello, aunque en esta ocasión en la zona de las orejas.
Los candidatos ideales para someterse a una rinoplastia son aquellas personas que buscan una mejoría, y no una perfección absoluta, en su apariencia. Si usted posee un estado general de salud bueno, tiene una estabilidad psicológica, y es realista en sus expectativas, será un buen candidato. La rinoplastia mejorará su apariencia y la confianza en uno mismo, pero no conseguirá que nos parezcamos a otra persona o que nos traten de manera diferente.
Al igual que cualquier cirugía, la operación para corregir la forma de la nariz tiene su propio testimonio. Son de naturaleza funcional( violación de la respiración nasal) y estética( debido a la insatisfacción de una persona con lo que su nariz parece). En el primer caso, se recomienda la operación, y la segunda – las indicaciones para la intervención quirúrgica son relativamente relativas. En cualquier caso, cada persona decide por sí mismo si se adapta a su nariz y si necesita rinoplastia.
- Un examen preoperatorio, según edad y características personales incluirá analítica, ECG, Rx, según el criterio del anestesista.
- Evitar el alcohol y comidas muy pesadas tres días antes de la cirugía.
- Evitar cualquier pérdida de peso, incluyendo la toma de diuréticos.
- No tomar medicamentos que contengan ácido acetilsalicílico, ni Vitamina E. Consultar con el cirujano cualquier medicamento que tome habitualmente.
- No fumar ni exponerse al sol desde las dos semanas anteriores a la intervención, pues el tabaco y el sol interfieren muy negativamente la cicatrización de la herida.
- Las primeras horas deberá hacer reposo y aplicarse frio.
- Se le pautará las normas de higiene y medicación más apropiada según sus características.
- La retirada de los puntos (7-8 días) y las curas se realizan en Clínica Vega.
- Debe intentar llevar una alimentación sana y ligera.
- Aunque no es muy doloroso, es normal que los primeros días tenga la sensación cara “acolchada”, que irá desapareciendo progresivamente.
- Debe evitar el tabaco durante las dos semanas posteriores y el sol hasta que el cirujano lo indique (3 meses).
- Debe permaneces en reposo relativo al menos durante 2 semanas.
- En Clínica Vega le pautaremos los cuidados posteriores más adecuados a su caso: Drenaje linfático, Indiba®, etc.
- Es muy importante tener presente que el postoperatorio tiene diferentes etapas por las que hay que ir pasando.
El lifting cervico-facial, o estiramiento del rostro, se realiza siempre bajo anestesia general. Además se utiliza anestesia local para minimizar el riesgo de hemorragia y disminuir las molestias en el postoperatorio. La incisión del lifting cérvico-facial se realiza alrededor de la oreja, y se extiende por la zona posterior del pelo y la parte de la sien cubierta de pelo. Existen algunas variaciones dependiendo del sexo y del patrón individual de crecimiento del pelo, pero todas comparten el objetivo de ser imperceptibles tras la cirugía. Si es necesario disminuir la papada, se hace una incisión más debajo del mentón.
- Eliminación de la piel flácida A medida que se van cumpliendo años es habitual que la piel de nuestro rostro pierda elasticidad y, como consecuencia, se produzcan ciertos pliegues. A través de un lifting facial se puede eliminar esta piel sobrante, haciendo desaparecer la flacidez de nuestra piel facial.
- Rejuvenecimiento del rostro La finalidad principal tras la realización de un lifting facial radica en la consecución del rejuvenicimiento de nuestro rostro. Mediante este tratamiento se hace visible una mejoría de la estética de nuestra cara, obteniendo una mayor armonía y vitalidad de la piel del rostro.
- Cicatrización imperceptible Gracias a los avances de la cirugía plástica y las amplias posibilidades que presenta este área de la medicina, podemos realizar una intervención de lifting facial consiguiendo que las cicatrices propias de la cirugía sean prácticamente invisibles.
- Refuerzo de la confianza y la autoestima La realización de una cirugía estética siempre implica un refuerzo de la autoestima y una mejora de la confianza en uno mismo. Al efectuar un lifting facial el individuo conseguirá un aspecto mucho más rejuvenecido de su rostro y se sentirá más cómodo y feliz con su nueva imagen.
El mejor candidato es el paciente que tiene una cara y cuello que han empezado a relajarse, pero cuya piel tiene buena elasticidad y cuyas estructuras óseas y musculares están aún bien definidas.
Las personas que tienen la cara muy redonda y a pesar de perder peso no consiguen cambiar su contorno facial son buenas candidatas para una bichectomía.
En nuestra clínica realizamos la extracción de las bolas de bichat siguiendo los siguientes pasos:
- Se aplica anestesia local para reducir las molestias del tratamiento.
- Se realiza una pequeña incisión, aproximadamente 1,5 cm, en el interior de la mejilla.
- Se ejerce presión desde la cara externa y se extraen las bolas de grasa.
- La intervención dura de 30 a 45 minutos.
- El médico entrega al paciente medicación e instrucciones de postoperatorio a seguir.
Es un tratamiento sencillo que no requiere de cuidados especiales previos, salvo acudir a la clínica el día de la intervención con la boca limpia, para evitar posibles infecciones.
Cuidados posteriores:
- Es recomendable mantener una buena higiene bucal una vez finalizado el tratamiento.
- Los hilos son reabsorbibles, por lo que no es necesaria una extracción posterior de los mismos.
- Se recomienda no fumar en las 2 semanas siguientes y anteriores al tratamiento.
- La ingesta de alcohol también está desaconsejada, pues puede afectar igualmente en la cicatrización.
- La dieta será blanda (lácteos, batidos, zumos, etc..) en los días posteriores, debido al aumento de sensibilidad inmediatamente después del tratamiento.
El cuello suele envejecer más rápido que la cara y, con el transcurso del tiempo, la piel del cuello se vuelve flácida. El lifting de cuello se trata de un proceso quirúrgico en el cual se estira la piel para que éste luzca más joven, libre de arrugas y firme. La invasión es mínima, pues se procura que la incisión quede detrás para que la cicatriz sea casi invisible, se reposicionan las capas musculares, piel y grasa, tensando la musculatura facial y retirando el tejido sobrante.
- Eliminación de la piel flácida. …
- Rejuvenecimiento del rostro. …
- Cicatrización imperceptible. …
- Refuerzo de la confianza y la autoestima.
El mejor candidato es el paciente que tiene una cara y cuello que han empezado a relajarse, pero cuya piel tiene buena elasticidad y cuyas estructuras óseas y musculares están aún bien definidas.
En la cita preoperatoria te solucionaremos las preguntas que hayan podido quedar sin respuesta en la consulta inicial, tales como detalles quirúrgicos, consentimiento informado, y revisaremos los objetivos de tratamiento para que los tengamos frescos en la intervención.
- Te recordaremos las instrucciones preoperatorias y hablaremos sobre el periodo de recuperación y las expectativas en las primeras semanas.
- Te prescribiremos antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, y te daremos recomendaciones sobre su medicación habitual.
- Es importante dejar de fumar lo más pronto posible si tiene ese hábito. Cuando un paciente fuma hay una disminución de la vascularización y de la circulación de la sangre y por tanto de la cicatrización.
Normalmente el paciente no suele sentirse muy incómodo después del lifting. En todo caso se puede administrar alguna medicación para el dolor. El paciente puede notar adormecimiento en la piel: esto es normal y desaparece en unas pocas semanas.
Las bolas de Bichat se definen como dos bolas de grasa que se encuentran en ambas mejillas. Cada una tiene un volumen aproximado de 10 cc y pesan unos 9 gr. Se encuentran entre los músculos masetero y bucinador. Estas bolas se pueden retirar por medio de la BICHECTOMÍA.
Esta intervención lo que hace es remover estas bolas de grasa para dejar el rostro más estirado. La operación suele durar una hora aproximadamente y se realiza bajo anestesia local y sedación o anestesia general. La incisión se realiza por dentro de la cavidad oral. Los efectos de la operación no se verán hasta pasado unos meses de la cirugía.
El mejor candidato es el paciente que tiene una cara y cuello que han empezado a relajarse, pero cuya piel tiene buena elasticidad y cuyas estructuras óseas y musculares están aún bien definidas.
En la cita preoperatoria te solucionaremos las preguntas que hayan podido quedar sin respuesta en la consulta inicial, tales como detalles quirúrgicos, consentimiento informado, y revisaremos los objetivos de tratamiento para que los tengamos frescos en la intervención.
- Te recordaremos las instrucciones preoperatorias y hablaremos sobre el periodo de recuperación y las expectativas en las primeras semanas.
- Te prescribiremos antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, y te daremos recomendaciones sobre su medicación habitual.
- Es importante dejar de fumar lo más pronto posible si tiene ese hábito. Cuando un paciente fuma hay una disminución de la vascularización y de la circulación de la sangre y por tanto de la cicatrización.
Recomendaciones:
- Seguir las instrucciones médicas.
- No escupir, silbar ni soplar. En las primeras 32 horas.
- Enjuagues con pequeñas dosis de agua con sal.
- Reposo 3 días.
- No realizar ejercicio.
La mentoplastia o cirugía del mentón es una intervención quirúrgica rápida y sencilla con la cual se consigue modificar la forma o el tamaño del mentón. Su principal objetivo es lograr que los rasgos faciales sean proporcionados en su conjunto. La intervención depende del tipo de arreglo que se requiera:
Un mentón hacia atrás, en este caso es necesario avanzar el mentón.
Un mentón sobresaliente, está demasiado adelantado y se debe mover hacia atrás.
Un mentón demasiado alto, dando un efecto de cara demasiado corta, se debe bajar la barbilla.
Un mentón demasiado bajo, dando aquí un efecto de cara demasiado larga, donde será necesario levantar la barbilla.
Un mentón asimétrico que habrá que reenfocar.
Darle más fuerza al rostro: se consigue a base de definir o aumentar el mentón; Suavizar las facciones: para ellos, será necesario reducir el mentón; Corregir asimetrías faciales: en este caso, puede necesitarse tanto la reducción como el aumento.
Antes de realizar una mentoplastía se debe realizar un buen diagnóstico del paciente y determinar si es candidato o no a esta cirugía. Los individuos susceptibles a mentoplastía se relacionan con alteraciones estéticas de la barbilla a causa de deformidades por defectos congénitos o adquiridos, o simplemente a causa del envejecimiento.
La alteración en la forma del mentón suele asociarse a tres afecciones que están indicadas para mentoplastía:
a) Micrognatia o sub desarrollo de la mandíbula, que puede ser de carácter congénito o secundario a problemas del desarrollo que se caracteriza por mandíbula pequeña (hipoplásica) y en retrusión, con presencia de una maloclusión dental.
b) Microgenia. Es una alteración muy común y se distingue por un crecimiento insuficiente de la porción mandibular anterior (sínfisis mentoniana), dando origen a una retrusión sin maloclusión dental. Esta afección se puede dar en sentido ánteroposterior, vertical o mixto.
c) Retrognatia: o retrusión mandibular, que se caracteriza por poseer un tamaño aparentemente normal y no existe maloclusión dentaria.1 10
Además de las mencionadas alteraciones, existen otras indicaciones como: el envejecimiento, ya que con los años la proyección anterior y vertical del mentón se pierde, se atrofian los tejidos blandos y disminuye la elasticidad de la piel y el tejido subcutáneo, dando la apariencia de un desagradable «mentón de bruja», caracterizado por un pliegue submentoniano muy profundo y una caída del tejido prementoniano.
Llevar una buena alimentación
Es importante que un paciente antes de realizarse una cirugía plástica esté bien nutrido. La anemia o la falta de ciertas vitaminas en el cuerpo pueden afectar la cicatrización y eso significa un problema en la recuperación.
Una dieta fuerte en hierro con carne, frutas y verduras es ideal para esto. Sin embargo, debes recordar que el empezar a comer saludable 2 días antes de tu operación no te ayudará en mucho. Lo mejor es hacerlo por lo menos dos meses previos a la fecha de la intervención.
No fumar
Esta recomendación funciona tanto para el preoperatorio como para el postoperatorio de una cirugía de mentón. Este hábito es perjudicial ya que la nicótina empeora la circulación de la sangre.
También puede afectar la cantidad de oxígeno en la sangre, ya que alrededor de 4000 toxinas irritan los pulmones. Tomando en cuenta estos dos factores es fácil deducir que afecta la cicatrización de los tejidos. Si eres un fumador activo, lo más recomendable es dejarlo por lo menos 30 días antes de la operación.
No usar anticoagulantes
Muchos medicamentos son derivados de ácido acetilsalicílico, entre ellos, la aspirina. Estos varían la coagulación y aumentan de manera considerable el riesgo de tener hematomas luego de la operación.
Otros medicamentos, como los vasodilatadores pueden aumentar los sangrados, por lo que hay que tener mucho cuidado.
Después de la cirugía el paciente experimentará malestar, equimosis e inflamación en la barbilla y en la región mandibular subyacente que durará algunos días después de la intervención, debiendo seguir indicaciones precisas para reducir las molestias y facilitar el proceso de cicatrización:9
Además de cumplir con la medicación postoperatoria con antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, enjuagues bucales, etc., se recomienda no retirarse las telas adhesivas durante los primeros 7 días, así como consumir una dieta blanda y tomar batidos de suplementos alimenticios para obtener los nutrientes requeridos para una pronta recuperación, aplicar paquetes de hielo o compresas frías en la zona. El paciente deberá realizar control de la temperatura para descartar la existencia de una infección.
Generalmente, se recomienda esperar de 2 a 3 semanas para comenzar a realizar ejercicios físicos y se aconseja esperar alrededor de 1 mes antes de exponerse al sol, pues esto prolonga el proceso de desinflamación, obstaculizando una buena cicatrización.
El tamaño y la forma de los senos preocupa a la mayoría de las mujeres, ya que estar satisfechas con sus pechos potencia la autoestima y confianza así como su feminidad. El aumento de senos con implantes es el tratamiento más adecuado para resolver:
- Carencia de volumen después de pérdidas de peso o del periodo de lactancia.
- Asimetrías mamarias en uno o ambos senos.
Es un procedimiento completamente seguro y con un elevado grado de satisfacción en todas nuestras pacientes. Contamos con cirujanos altamente especializados que garantizan los mejores resultados.
Mediante el aumento con implantes se logra, además de un mayor volumen en los senos de la mujer:
- Corregir una posible asimetría o desproporción entre ambos senos.
- Restaurar el tamaño del pecho perdido durante el embarazo u otros factores como accidentes o enfermedades.
- Aumentar la autoestima de la mujer.
El principal beneficio escorregir un pecho excesivamente plano, corregir un desequilibrio entre ambos senos, lograr una mejor apariencia después de un embarazo o pérdida de peso, reconstruir los senos después de una mastectomía tras superar un cáncer de mama o sufrir un accidente.
La candidata ideal para someterse a una cirugía de mamas son aquellas personas sanas, emocionalmente estables que comprenden los resultados que se pueden obtener tras la cirugía.
Muchas mujeres desean un aumento tras un embarazo o una lactancia que ha dejado vacío y caído el pecho. Aunque no existe riego de que el aumento altere futuros embarazos, sí debe saber que las mamas pueden volver a descolgarse algo tras un nuevo embarazo.
Se le darán instrucciones acerca de cómo prepararse para la cirugía, incluyendo normas sobre toma de alimentos y líquidos, tabaco o toma o supresión de medicamentos, vitaminas y suplementos de hierro.
En el aumento de mamas no es preciso transfundir sangre durante la cirugía. Asegúrese, además, de que algún familiar o acompañante pueda llevarle a casa cuando se le dé el alta y que, en caso necesario, puedan ayudarle un par de días.
- Los resultados tras un aumento mamario suelen ser muy gratos para la paciente. Las revisiones periódicas por su cirujano plástico y las mamografías periódicas (si le corresponden por su edad) asegurarán que si hubiese alguna complicación sea detectada a tiempo y solucionada. La decisión de someterse a un aumento mamario es algo muy personal que no todo el mundo tiene porqué entender; si usted está satisfecha, la intervención habrá sido un éxito.
Un pequeño porcentaje de mujeres puede tener una infección alrededor de la prótesis, normalmente en las primeras semanas después de la cirugía. Algunas mujeres notan los pezones más o menos sensibles, e incluso, sin sensibilidad. Estos cambios suelen ser temporales, aunque en unos pocos casos serán permanentes.
No existe evidencia de que las prótesis de mama afecten la fertilidad, el embarazo o la lactancia. Es extraordinariamente infrecuente que las prótesis pueden romperse, haciendo que el contenido salga fuera de su cápsula. Cuando la prótesis está rellena de suero, el líquido se reabsorbe rápidamente sin producir ningún daño, disminuyendo la mama de volumen en unas horas.
Si está rellena de silicona pueden pasar dos cosas: si la cápsula formada por el organismo no se rompe, no notará ningún cambio; si se ha roto, especialmente cuando ha sido sometida a mucha presión, la silicona sale disminuyendo el volumen de la mama.
Con ambos tipos de prótesis será necesario una nueva intervención para reemplazarla. No existe evidencia científica probada de que las prótesis provoquen cáncer de mama o enfermedades del tejido conectivo.
La colocación de una prótesis no impide la realización de mamografías.
Es habitual someterse a una mastopexia por varios motivos, entre ellos pueden encontrarse la pérdida de peso o haber sido madre. Estos factores pueden provocar una deformación y caída de los pechos, haciendo que ya no sean los que en su momento fueron.
La operación de elevación de pechos es muy sencilla de practicar y puede llevarse a cabo de dos formas distintas. Esto es, la incisión para la elevación del pecho puede hacerse o bien justo debajo del mismo o alrededor de la areola. Generalmente, solemos hacerlo alrededor de la areola, ya que tarda menos en cicatrizar y la cicatriz se cura más fácilmente haciéndose casi imperceptible.
En algunos casos esta técnica se usa en combinación con la colocación de una prótesis, es en aquellos casos en los que no tenemos tejidos suficientes para dar un buen relleno a la mama, principalmente en el polo superior. Denominamos a esta técnica Mastopexia de aumento.
La intervención quirúrgica dura aproximadamente 3 horas, y los resultados son inmediatos, aunque el tiempo de recuperación total es de unos 20 días. Con una anestesia general aplicada previamente a la operación y una hospitalización de unos días para controlar que todo está bien, verás los resultados nada más termine la operación y podrás disfrutar de ellos durante muchos años. Los efectos de esta cirugía son duraderos y sorprendentes, pero no permanentes ya que la paciente seguirá sufriendo un proceso natural de envejecimiento. La paciente debe saber que es fácil que al cabo de unos años sea necesario otra pequeña intervención para remodelar el tejido glandular que posee que habrá seguido su natural proceso de envejecimiento, produciendo en la mama un efecto de doble burbuja. No es frecuente, pero si es posible.
La mastopexia o elevación de pecho es la cirugía plástica de elevación mamaria que permite recolocar los senos de la mujer en su posición natural y recuperar su firmeza. Mediante la elevación de los senos se realza su forma corrigiendo la tendencia de las mamas caídas o flácidas y logrando un volumen estéticamente muy satisfactorio.
La técnica empleada generalmente en esta operación se basa en la realización de una incisión alrededor de la areola, aunque en ocasiones puede ser necesario alargar el corte hasta el surco mamario inferior. Además, según el caso, este tipo de intervención puede requerir la colocación de una prótesis de silicona para incrementar el volumen de los pechos y lograr así el reposicionamiento deseado con una forma más natural.
- obtener la talla que deseamos.
- corregir las mamas caídas.
- aumentar el tamaño y elevar los senos, conjuntamente.
Para saber si eres candidata a una elevación (mastopexia) de pecho, debes observar si cumples alguna o varias de las siguientes características:
- Siempre he tenido un tamaño mamario a mi gusto, pero ahora tengo las mamas caídas a consecuencia del envejecimiento natural de la piel, cambios de peso excesivos o varios embarazos.
- Mis pechos tienen un aspecto envejecido y quiero darles un aspecto más juvenil, más proporcionado y con opción (o no) a aumentar su volumen.
- Siento el pecho vacío y bajo, no armonioso dentro de las dimensiones de mi torso.
- Desde mi etapa de desarrollo, he tenido un crecimiento asimétrico de mis pechos, siendo cada uno de un tamaño diferente; y al menos uno de ellos ha desarrollado ptosis.
- Durante la pubertad, mis mamas tuvieron un crecimiento irregular, desarrollando tuberosidad en las mismas.
Antes de someterse a una mastopexia, la paciente debe seguir unas normas para que la intervención sea lo más efectiva posible:
- No tomar alimentos ni bebidas ocho horas antes de la intervención
- No ingerir fármacos de ningún tipo
- Vigilar con el uso de ciertos maquillajes y cremas
- Traer ropa cómoda y amplia para después de la intervención
- Ir acompañada de algún familiar o amigo
- Se necesitan una o dos consultas para que el especialista haga una exploración mamaria detallada
Las principales medidas a tomar después de la cirugía son:
- Llevar un sujetador indicado (elásticos, sin aros y con tirantes ajustables) y un vendaje durante un mes
- Quitarse el sujetador sólo para ducharse
- Las suturas se retiran al cabo de tres semanas
- Utilizar un sujetador sin aro durante un mes y medio más
- No usar sujetador con aro hasta varios meses después de la intervención
- Dar algunos masajes para disminuir la inflamación (si lo recomienda el especialista)
- Evitar levantar cosas pesadas, ejercicios y movimientos bruscos
También conocida como Mamoplastia de reducción es un procedimiento quirúrgico para disminuir el tamaño de las mamas, mediante la extirpación de grasa, tejido mamario y piel, haciéndolas más pequeñas, ligeras y firmes. Además puede reducir el tamaño de la areola. Esta cirugía consigue un resultado más estético y cómodo para la paciente. Existen diversos procedimientos quirúrgicos que se utilizan en función del tamaño de la mama a reducir y de la distancia desde el punto que llamamos medio clavicular y otro punto situado en el pezón. No a todas las pacientes se les puede realizar la misma técnica, pero de cualquier manera siempre se intenta conservar la sensibilidad del complejo areola pezón y la posibilidad de lactancia en un futuro.
En los casos mas complejos se utiliza la técnica de Injerto Libre para el complejo areola pezón, que si bien va a hacer desaparecer la sensibilidad de la areola y el pezón evitará en gran medida las posibles complicaciones de desarrollar otra técnica no adecuada.
La cirugía de reducción de mamas se hace bajo anestesia general. Esto es un medicamento que la mantiene dormida y libre de dolor. Para una mamoplastia de reducción, el cirujano extirpa parte del tejido mamario y de la piel. Los pezones pueden moverse para arriba para reubicarlos por razones estéticas.
- Aumento de la autoestima, de la confianza y de la seguridad de la mujer consigo misma.
- Desaparecerán los dolores de espalda y cervicales.
- La dermatitis se eliminará
- La mujer sentirá que tiene un pecho con una forma más proporcionada al resto de su cuerpo.
La reducción de mamas por lo general se realiza en mamas grandes (macromastia), pero también puede indicarse en caso de: Infecciones quísticas de la mama (mastitis poliquística) Dolor de espalda, cuello, hombros, senos o cabeza. Pérdida de la sensibilidad en la mama, los brazos o dedos.
Durante los días anteriores a la cirugía de reducción de pecho es conveniente utilizar un jabón germicida, tipo Lactacyd, para lavar todo el cuerpo. Es también muy importante informar antes de la operación al médico sobre toda la medicación que se esté tomando.
Tras la cirugía de mamas es normal encontrarse algo cansada unos días, pero podrá hacer vida casi normal a las 24-48 horas. La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación prescrita por el cirujano, aunque las mamas pueden doler un par de semanas.
Durante las primeras 24 horas, sentirá la cara hinchada, molestias sobre la nariz, que puede sangrar ligeramente, y dolor de cabeza, que ceden con medicación; además de hinchazón y hematomas alrededor de los ojos que aumentan hasta alcanzar un máximo a los 2 ó 3 días, desapareciendo en unas 2 semanas.
Aproximadamente a las 48 a 72 en el primer control postoperatorio el cirujano retirara el taponamiento y a los 8 ó 10 días de la intervención se retira el yeso, no debiendo inquietar el aspecto hinchado y elevado de la nariz, ya que es normal. A los 15 días se puede reanudar la vida social y laboral. La nariz estará un poco engrosada, aunque los edemas y hematomas habrán desaparecido totalmente.
Al mes se realiza un control de evolución, así como a los 3 meses donde se puede apreciar el resultado. Pero el resultado definitivo se observará varios meses, o incluso un año después de la intervención.
La contractura capsular es el engrosamiento exagerado de la cápsula que, en una situación normal, rodea una prótesis mamaria. Esta reacción inflamatoria exagerada provoca un endurecimiento, cambio morfológico, incluso dolor de la mama intervenida.
Además, se sabe que es la complicación más frecuente en pacientes portadoras de prótesis mamaria, ya sea en reconstrucciones tras una mastectomía como en intervenciones con fines estéticos. Así mismo, supone una de las primeras causas de reintervención tras este tipo de cirugía.
En la actualidad la incidencia de la contractura capsular se estima entorno al 10-15% sin otros factores de riesgo.
La contractura capsular es el engrosamiento exagerado de la cápsula que, en una situación normal, rodea una prótesis mamaria. Esta reacción inflamatoria exagerada provoca un endurecimiento, cambio morfológico, incluso dolor de la mama intervenida.
El tratamiento del encapsulamiento depende del grado de contractura y de la antigüedad de la misma. Si la contractura capsular se trata correctamente en las primeras semanas de formación, existen muchas posibilidades de éxito. Si está en fase inicial, el tratamiento suele consistir en la toma de antibióticos u otros medicamentos que indique el especialista.
Sin embargo, si la contractura está muy avanzada el procedimiento se complica. Existe la posibilidad de romper la cápsula de tejido fibrótico mediante el tratamiento con ultrasonidos, siempre que no se trate de un caso muy grave o muy antiguo.
En casos más extremos, la única solución al encapsulamiento es una nueva cirugía y el reemplazamiento del implante. Si esta nueva intervención sigue los parámetros de sanidad pactados no tiene porque volverse a producir la contractura capsular.
La cirugía para resolver la contractura capsular está indicada para aquellas mujeres con implantes colocados en una operación anterior.
El cirujano plástico reparador debe, previamente, considerar que el grado de contractura capsular y determinar si es de un nivel tan alto como para precisar de intervención. Se realizará cirugía sólo si han pasado más de seis meses de la operación de los implantes ya que durante los 6 meses postoperatorios tienen efectividad los tratamientos no quirúrgicos y primero se prueba con estas.
La contractura capsular de prótesis o cápsula patológica tiene lugar cuando dicha cápsula fibrosa es irregular , demasiado gruesa o firme y más pequeña que la prótesis. Dando lugar a un tacto endurecido del pecho, llegando incluso a causar molestias , mal posición y deformación del implante.
- Las primeras 48 horas tras la operación de encapsulamiento, la paciente puede sentir molestias y tirantez.
- Se puede recurrir, bajo supervisión médica, a un tratamiento analgésico que reduzca la sensación de incomodidad.
- La inflamación, los cardenales de las mamas y la molestias al realizar movimientos son frecuentes al principio.
- En algunas ocasiones pueden ir acompañados de una sensación de tensión y pérdida de sensibilidad que es normal tras la operación.
- Para obtener el mejor resultado, la paciente deberá de seguir todas las indicaciones médicas pautadas por nuestros cirujanos plásticos reparadores.
- Nuestros cirujanos plásticos reparadores continúan realizando revisiones de la cirugía hasta un año después, con la intención de conocer las sensaciones de la paciente y ver los óptimos resultados finales.
Para cambiar el aspecto de una mama tubular se requiere una intervención quirúrgica que depende, en gran medida, del grado de tuberosidad. Éste se corrige mediante una mamoplastia, o una mastopexia, el fin es moldear y ajustar el tamaño del pecho. La vía de abordaje puede ser submamaria, mientras que en casos graves se requiere un abordaje areolar y un remodelado completo. En algunos casos es necesario la utilización de un implante mamario.
Las mamas tuberosas, conocidas también como mamas tubulares, son los senos que tienen forma de tubo en vez de forma redondeada y que tienen mucha separación entre ambas mamas. Además, las areolas normalmente son grandes y existe una falta de desarrollo en la parte inferior. Existen diversos grados de malformación.
En la cirugía de la mama tuberosa se busca corregir la alteración glandular, la areola y el volumen. Dado que es una malformación congénita que altera la conformación natural de la mama, su corrección devuelve la forma armónica, que es lo que la paciente suele demandar.
Como se puede comprobar en las anteriores fotografías de mamas tuberosas, el resultado es muy positivo. Los beneficios estéticos son evidentes, el resultado tiene un impacto directo en el ánimo y la autoestima de la persona que se somete a la intervención.
En un principio, un caso de mamas tuberosas no genera ningún tipo de trastorno más allá del producido por cuestiones estéticas. Sin embargo, en la mayoría de los casos se lleva a cabo una intervención quirúrgica para corregir la malformación porque supone un gran beneficio para la paciente.
En ocasiones la malformación sigue desarrollándose, provocando que el pecho se deforme más. Un diagnóstico temprano permite recuperar el tejido y corregir la malformación de inmediato, impidiendo que el problema se desarrolle en mayor media.
La contractura capsular de prótesis o cápsula patológica tiene lugar cuando dicha cápsula fibrosa es irregular , demasiado gruesa o firme y más pequeña que la prótesis. Dando lugar a un tacto endurecido del pecho, llegando incluso a causar molestias , mal posición y deformación del implante.
Existen ciertos cuidados a tener en cuenta tras la cirugía de senos tuberosos:
- Tras el alta no hay que quitar el vendaje ni realizar ninguna actuación especial por vuestra parte mas que tomar los medicamentos y dejar que nos cuiden en casa.
- La primera cura se realiza en la clínica cuando comienza el programa de recuperación acelerada y desde entonces podremos ducharnos en casa.
- En el postoperatorio inmediato no se debe coger peso ni realizar esfuerzos con las brazos, es bueno caminar y dormir boca arriba.
- Debemos intentar retrasar conducir durante las 2 próximas semanas y el ejercicio que no sea caminar lo iremos introduciendo de manera progresiva desde la tercera semana.
La cirugía de corrección de pezones invertidos consigue un pecho de aspecto más natural y atractivo. Se realiza con anestesia local y de forma ambulatoria. Se realiza mediante una incisión en el borde inferior del pezón. El pezón se tracciona superiormente y es suturado en una nueva posición. La cicatriz es prácticamente invisible por su escasa longitud y por estar situada en la frontera entre la areola y la piel. Con técnicas parecidas se puede aumentar o disminuir el tamaño del pezón y de la areola.
El resultado de la cirugía es muy natural y las cicatrices, mínimas, resultan imperceptibles.
Los pezones suelen desempeñar un papel importante en la autoestima de la mujer. Unos pezones invertidos pueden ocasionar complejos.
Los pezones invertidos o umbilicados son una patología relativamente común en mujeres, más rara en hombres, y que puede afectar a una o las dos mamas. El pezón invertido es una alteración congénita que se produce cuando los conductos del pezón, llamados galactóforos y que permiten el paso de la leche hasta el pezón, son más cortos de lo habitual, hecho que provoca la retracción de los pezones.
Una pequeña cirugía, que puede realizarse con anestesia local es, normalmente, la solución más eficaz para solucionar este problema.
El pezón invertido o umbilicado es una patología que, más allá de su impacto estético, en los estadios más graves, puede llegar a imposibilitar la lactancia materna.
Es importante diferenciar el pezón invertido del pezón retraído (adquirido tras una cirugía, infección o un tumor mamario), ya que el tratamiento es distinto.
Dependiendo de la severidad, el pezón invertido se clasifica en tres tipos:
- Grado I. El pezón cuando se manipula se puede extraer fácilmente o incluso en ocasiones sin manipularlo.
- Grado II. Para sacarlo es necesario manipularlo, pero vuelve a quedar invertido después de hacerlo.
- Grado III. En este grado nunca se logra extraer el pezón.
El grado más habitual de las pacientes suele ser el I o el II en un 90% de los casos. En el caso de grado III llega incluso a ser imposible la lactancia.
Al margen de los problemas funcionales que pueden ocasionar los pezones invertidos está claro el fuerte impacto estético que, en algunas mujeres, supone este problema. Este descontento estético es lo que motiva acudir a la cirugía para corregirlo.
Es importante valorar el grado de inversión del pezón, pues en los grados I o II se puede intentar una cirugía que conserve los conductos galactóforos, para no imposibilitar la lactancia tras la cirugía . El problema de estas técnicas conservadoras es el alto riesgo de recidiva.
El resultado de la cirugía es muy natural y las cicatrices, mínimas, resultan imperceptibles.
La paciente puede retomar su vida socio-laboral inmediatamente, únicamente debe evitarse el ejercicio físico hasta pasados 10 días de la operación, aproximadamente.
Este tipo de tratamiento por lo general viene de la mano de operación de elevación de pecho, reducción de senos, aumento de mamas, o corrección del pezón invertido, sin embargo cuando se realiza únicamente la operación de reducción de areola se considera una intervención quirúrgica menor por lo cual se aplica anestesia local. Durante la intervención se retira una delgada capa de piel superficial y se sutura con un hilo muy fino para evitar cicatrices.
La Reducción de Areola es un Procedimiento que consiste en corregir el tamaño de la piel pigmentada que se encuentra alrededor del pezón, de tal forma que el pecho tenga un aspecto más realzado y embellecido.
En el caso de realizarse únicamente la Reducción de la Areola se trataría de una intervención menor, bajo anestesia local. El Procedimiento tiene una duración aproximada de una hora, es ambulatorio y es altamente efectivo.
La intervención consiste en retirar una delgada capa de piel superficial y suturar con un hilo muy fino para evitar cicatrices. Un acto muy sencillo que mejora la estética y aspecto que luce el pecho de forma espectacular.
El algunas ocasiones una areola puede ser diferente a la otra llegando a provocar una asimetría significativa, en estos casos el Cirujano Plástico la igualará para dar simetría y armonía la zona pectoral.
Algunas mujeres, además de retocar la areola, también buscan reducir la altura y anchura del pezón, preservando la sensibilidad. Este retoque se realiza muy a menudo con la reducción de la areola ya que una de cada diez mujeres sufren anomalías en los pezones.
Tras la operación de reducción de la areola, obtendrás un monículo mamario más estético y redondeado, eliminando la forma tubular que tenía antes. Para resultados óptimos en caso de pechos tubulares, se recomienda aumentar también el tamaño de las mamas mediante una operación de aumento de pecho.
La candidata ideal para someterse a una cirugía de mamas son aquellas personas sanas, emocionalmente estables que comprenden los resultados que se pueden obtener tras la cirugía.
Muchas mujeres desean un aumento tras un embarazo o una lactancia que ha dejado vacío y caído el pecho. Aunque no existe riego de que el aumento altere futuros embarazos, sí debe saber que las mamas pueden volver a descolgarse algo tras un nuevo embarazo.
La operación de reducción de areola es un tipo de cirugía que disminuye el área de la piel pigmentada que rodea al pezón. De este modo se consigue una areola más pequeña y proporcional al resto del pecho.
La intervención de reducción de areola en sí no precisa de unos cuidados demasiado complejos ni tampoco es excesivamente dolorosa.
De esta manera, los cuidados postoperatorios de esta intervención dependerán de la magnitud de la misma, pues si está ligada a otros cambios mayores como un aumento de mama, sí que será necesario realizar unos cuidados acordes a este tipo de operación.
En este caso, será conveniente un reposo de unos días para que la prótesis se adecúe a la musculatura y, poco a poco, el pecho vaya adquiriendo un resultado más natural. Sobre todo, no dudes en consultar a tu cirujano plástico ante cualquier duda.
La cirugía de lipectomía asistida por succión se realiza mediante un instrumento quirúrgico hueco de metal denominado “cánula” que se inserta a través de una incisión o incisiones pequeñas en la piel y se pasa de un lado a otro en el área del depósito graso. La cánula está unida a una fuente de vacío, que proporciona la succión necesaria para quitar el tejido graso.
En algunas situaciones, se puede utilizar una cánula especial que emite energía ultrasónica para licuar los depósitos grasos. Esta técnica se conoce como “lipectomía asistida por ultrasonido”. Según sus necesidades, su médico le puede recomendar la lipectomía asistida por succión sola o en combinación con la lipectomía asistida por ultrasonido.
Existen diversas técnicas que los cirujanos plásticos utilizan para la liposucción y la atención luego
de la cirugía. La liposucción se puede realizar con anestesia local o general. La técnica de liposucción tumescente implica inyectar líquido que contiene un anestésico local diluido y epinefrina en las áreas de depósitos grasos. Esta técnica puede reducir las molestias en el momento de la cirugía, la pérdida de sangre y los moretones después de la operación.
La liposucción es una de las intervenciones quirúrgicas plásticas más elegidas porque ofrece la posibilidad de eliminar la grasa y la celulitis de manera segura y efectiva, y porque puede combinarse fácilmente con otras técnicas de cirugía estética. Algunas de los principales beneficios de la liposucción son una mejor salud asociada con la pérdida de grasa, una mejor apariencia y la reducción del aspecto de la celulitis.
Los mejores candidatos para la liposucción son las personas de peso relativamente normal que tienen un exceso de grasa en áreas particulares del cuerpo. Una piel firme y elástica resultará en un mejor contorno final después de la liposucción. La piel que ha perdido el tono debido a estrías, pérdida de peso o envejecimiento natural no volverá a moldearse a los nuevos contornos y puede requerir técnicas quirúrgicas adicionales para quitar y afirmar su exceso.
Es recomendable que el cirujano plástico le de una serie de instrucciones prequirúrgicas acerca de las comidas que debe consumir, al igual, evitar bebidas alcohólicas y algunas drogas. Es importante que no se exponga ni antes ni después de la cirugía al sol, pues este hace que se produzca inflamación y acumulación de pigmento en la cicatriz.
– Durante las 24 y 48 horas posteriores a la intervención, conviene permanecer en reposo en el domicilio.
– La vuelta al trabajo y la vida social se hará a los tres o cuatro días.
– El postoperatorio en su conjunto se tolera fácilmente, ya que las molestias ocasionadas por la intervención no son importantes y remiten rápidamente.
– No obstante, en las semanas posteriores a la intervención, la zona tratada sufre cierta inflamación, que se va reduciendo paulatinamente, para desaparecer al tercer mes.
– Durante las 4 primeras semanas se coloca una faja o vendaje elástico sobre la zona tratada con el objeto de controlar la hinchazón y para ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno.
– Las cicatrices de la liposucción son mínimas y se sitúan estratégicamente para que queden escondidas.
Somos especialistas en este tipo de intervenciones y desde nuestras clínicas en Marbella, Madrid, Sevilla y Huelva ofrecemos el mejor asesoramiento y los mejores resultados.
La Lipoescultura es un procedimiento quirúrgico para moldear el cuerpo mediante la eliminación del tejido adiposo sobrante de una zona y su reinyección en parte otras zonas del cuerpo donde puede ser necesario, para lograr una figura más estética en el paciente
La lipoescultura es la operación de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora que se realiza para eliminar los depósitos de grasa localizada entre la piel y el músculo. El objetivo de la operación es remodelar el contorno corporal de forma permanente, y se realiza por zonas: abdomen, muslos, nalgas, brazos, y papada son las más comunes. Para una mayor comodidad y seguridad del paciente, la lipoescultura debe realizarse bajo anestesia general.
La liposucción es una técnica segura, siempre y cuando se seleccione bien al paciente, el quirófano esté bien equipado y sea realizada por un cirujano plástico cualificado.
La eliminación de grasa tiene efectos positivos en su salud y bienestar en general ya que reduce las probabilidades de sufrir enfermedades cardíacas, diabetes, colesterol y ciertos tipos de cáncer. Aunque no elimina grandes cantidades de grasa, esta ayuda a eliminar una cantidad importante de grasa localizada, las cuales no desaparecen con dietas y ejercicio.
Se pueden reducir los riesgos escogiendo a un cirujano plástico cualificado, que realice esta técnica en una clínica autorizada y siguiendo detenidamente sus instrucciones.
Las cicatrices de la liposucción son mínimas y situadas estratégicamente para que queden escondidas, incluso cuando llevamos bikini. Sin embargo, pueden presentarse algunos problemas estéticos, independientemente de la experiencia del cirujano plástico, como pueden ser las ondulaciones sobre la piel tratada, cambios de pigmentación que pueden ser permanentes si nos exponemos al sol. En algunos casos pueden producirse asimetrías que exijan una segunda intervención.
Los candidatos ideales para someterse a una cirugía de lipoescultura son aquellas personas que poseen un peso relativamente normal pero que tienen acúmulos de grasa en áreas localizadas. Si usted posee un estado general de salud bueno, tiene una estabilidad psicológica, y es realista en sus expectativas, será un buen candidato. Lo más importante para obtener un contorno final óptimo es poseer un piel firme y elástica (la piel que “cuelga” no se redistribuirá sobre el nuevo contorno corporal y podría requerir algún procedimiento quirúrgico adicional para eliminar el exceso de piel).
La lipoescultura no está recomendada si se ha tenido una cirugía reciente en la zona a tratar, si se tiene mala circulación en esa zona o si se padecen problemas cardiacos o respiratorios. Es importante saber también que la liposucción no mejora la celulitis.
La lipoescultura mejorará su apariencia y la confianza en uno mismo, pero no conseguirá que nos parezcamos a otra persona o que nos traten de manera diferente. Antes de decidir si se va a realizar una lipoescultura piense qué quiere conseguir y discútalo con su cirujano plástico.
Si el paciente presenta un buen estado de salud, se podrá someter a la lipoescultura sin necesidad de estudios médicos previos. Si por el contrario tiene tendencia a sufrir hemorragias, se realizará un examen médico previo con chequeo, medición del latido y presión sanguínea, e incluso análisis de sangre. El especialista cirujano puede recomendar al paciente que no tome ninguna medicación anticoagulante al menos desde 10 días antes de la intervención, y también previamente se medirá la presión de la faja elástica que deberá llevar el paciente después de la lipoescultura.
El postoperatorio consiste en mantener reposo durante unos tres días, así como un tratamiento de antibióticos y llevando una vena de presión o faja elástica. Esta faja deberá llevarse durante 2 a 4 semanas, pero a los 4 o 5 días el paciente puede volver a sus actividades normales y a los 10 días puede volver a hacer ejercicio paulatinamente.
La abdominoplastia también llamada lipectomía abdominal o cirugía del abdomen es una cirugía que consiste en la eliminación del exceso de grasa y piel. Además en la mayoría de los casos se precisa la reparación de los músculos debilitados o separados creando un abdomen más liso y firme.
Esta intervención consiste en eliminar el exceso de piel y tejido graso del abdomen medio y bajo y en retensar los músculos de la pared abdominal en ocasiones.
La abdominoplastia no es un tratamiento quirúrgico del sobrepeso; sirve para eliminar el faldón de piel (dermograso) en personas que han perdido mucho peso. Puede combinarse con técnicas de liposucción como parte de la cirugía.
Hay varias técnicas diferentes de abdominoplastia. Habitualmente se realiza también una sutura de los músculos rectos abdominales, que los refuerza en la línea media, y se recoloca el ombligo.
En ocasiones es necesario incorporar una malla sintética como refuerzo de la pared abdominal si está muy debilitada o existen hernias o eventraciones.
La abdominoplastia se realiza bajo anestesia general o anestesia raquídea. Al finalizar le quedará una cicatriz alrededor del ombligo recolocado y otra horizontal en toda la parte inferior del abdomen, que también puede extenderse lateralmente. Si el exceso cutáneo lateral es muy importante, o dependiendo de la técnica elegida, puede precisar una cicatriz vertical (en T invertida) hasta la zona esternal.
La abdominoplastia es un procedimiento de cirugía estética en el que se corrigen los defectos del abdomen, tanto en la piel, como en la grasa y la musculatura; de esta forma se mejora su aspecto.
Los pacientes que suelen someterse a estos procedimientos con más frecuencia son las mujeres después del embarazo, para corregir las deformidades abdominales pos gestación.
La abdominoplastia, además de eliminar el exceso de piel, consigue eliminar también zonas de grasa y ayuda a tensar los músculos. La recuperación de la abdominoplastia puede llevar alguna semanas, e implica los riesgos y las complicaciones típicas asociados a toda operación de cirugía estética.
Está indicado cuando existe un exceso de piel y grasa a nivel abdominal. Existen varias técnicas dependiendo de cual sea el problema principal:
- La minilipectomia permite estirar sobretodo la zona inferior del abdomen y corregir la separación de los músculos rectos anteriores del abdomen. Es muy habitual después de embarazos. Si hay una cicatriz previa de cesara se puede corregir la misma y realizar el estiramiento aprovechando que la paciente ya tenía una cicatriz. Se acompaña en algunas ocasiones de liposucción de la zona superior del abdomen y de los flancos.
- La lipectomía con transposición del ombligo en personas delgadas. Muy habitual después de embarazos con gran dilatación abdominal y tras grandes perdidas de peso. En este caso se estira la piel, se corrige la dehiscencia o separación de los músculos rectos anteriores y se practica transposición del ombligo.
- La técnica de Saldaña: Esta técnica está indicada en personas que tienen faldón abdominal pero que también tienen un exceso de grasa y nos permite combinar la liposucción de todo el abdomen con el estiramiento de la piel. Con la técnica de Saldaña conseguimos resultados realmente sorprendentes con altísimos niveles de seguridad en este tipo de combinaciones quirúrgicas que anteriormente no se realizaban por temor a graves complicaciones en el cierre de las heridas.
Antes de la cirugía te pediremos un Análisis de laboratorio un ECG y una radiografía de tórax.
Si fumas es importante dejar de fumar al menos 20 días antes.
Evita tomar aspirinas o derivados 20 días antes de la cirugía.
El Cirujano Plástico te explicará con detalle los riesgos asociados con la Intervención quirúrgica.
Te daremos por escrito un consentimiento donde se explican los riesgos o complicaciones potenciales. Es importante que leas y entiendas completamente este folleto.
- Saldrás de quirófano con un vendaje y 2 tubitos para que no se acumule la sangre.
- Te levantarás de la cama antes de las 12 h.
- Al día siguiente te haremos la primera cura. El alta hospitalaria se da habitualmente en 1 día.
- Después de la Cirugía deberás llevar una faja compresiva durante un mínimo de un mes
- El día del alta recibirás instrucciones específicas de cómo cuidar las heridas y que puedes hacer.
- Los puntos se quitan entre 7 y 10 días.
- Durante los primeros 8-10 días tomarás medicamentos que te recomendaremos.
Buena parte del éxito de toda cirugía depende del cuidado postoperatorio. El seguimiento de las instrucciones médicas es vital para lograr los resultados que el médico y el paciente se han planteado.
Recuerda que el tiempo de recuperación varía dependiendo de tu propia condición física. Los pacientes suelen necesitar de 1 a 3 semanas antes de retornar a sus actividades normales.
- Debes incorporarte y caminar tan pronto como te sea posible, con el fin de prevenir la formación de trombos venosos en las piernas. Este ejercicio debe realizarse de forma pausada.
- El apósito o sostén que se ha colocado luego de la cirugía debe usarse continuamente por 1 semana.
- Los drenajes, si los hay, se retiran a los 2-4 días. Hay pacientes que no desean irse de alta con los drenajes puestos y en estos casos requerirán más días de hospitalización hasta poder retirarlos.
- Las suturas se retiran a los 7- 12 días.
- La sensación de tirantez e hinchazón disminuirán gradualmente durante el postoperatorio.
- Recibirás medicación antibiótica con el fin de prevenir el desarrollo de cualquier infección, así como medicación analgésica para controlar las molestias postoperatorias.
Esta intervención consiste en eliminar el exceso de piel y tejido graso del abdomen bajo y, en ocasiones, retensar los músculos de la pared abdominal. La abdominoplastia no es un tratamiento quirúrgico del sobrepeso; sirve para eliminar el faldón de piel (dermograso) de la parte baja del abdomen. Puede combinarse con técnicas de liposucción como parte de la cirugía.
Hay varias técnicas diferentes de miniabdominoplastia. En ocasiones se realiza también una sutura de los músculos rectos abdominales, que los refuerza en la línea media. A veces es necesario incorporar una malla sintética como refuerzo de la pared abdominal si está muy debilitada o existen hernias o eventraciones.
La miniabdominoplastia es una variación técnica dela cirugía de abdominoplastia. En la abdominoplastia se reseca toda la piel y grasa comprendida entre el ombligo y el pubis, fortaleciendo si es necesario los músculos de la pared abdominal. En una miniabdominoplastia se elimina únicamente una pequeña parte de tejido cutáneo en la zona superior del pubis. También permite corregir la flacidez de los músculos de la mitad inferior del abdomen.
Esta cirugía resulta menos compleja, se realiza en menos tiempo y la recuperación es más rápida para el paciente. Pero en ningún caso puede ser sustitutiva de una abdominoplastia.
La indicación de un procedimiento u otro dependerá de la cantidad de piel sobrante, de la elasticidad cutánea y de la constitución del paciente.
En una miniabdominoplastia la longitud de la cicatriz varía en función de la cantidad de piel que deba extirparse, aunque suele ser más corta que en una abdominoplastia. Y a diferencia de esta, no es necesario recolocar el ombligo. Este permanece en su ubicación previa o en una posición ligeramente inferior.
Otros beneficios asociados a esta técnica son la corrección de la cicatriz de una cesárea no estética o la eliminación de las estrías localizadas en la parte inferior del abdomen.
La miniabdominoplastia es una intervención bien tolerada por los pacientes y que proporciona resultados definitivos, siempre y cuando se acompañe de una dieta equilibrada y ejercicio periódico.
Habitualmente las candidatas a una miniabdominoplastia son mujeres que tras el embarazo no consiguen recuperar la forma ni firmeza previa del abdomen, adoptando este un aspecto globuloso.
También está indicada en hombres que sufren una distensión de la piel y la musculatura del abdomen, como consecuencia de una pérdida de peso, así como cuando existe un descolgamiento cutáneo en esta zona debido al envejecimiento.
evaluará la complexión física, el estado de salud, examinará la extensión y el nivel de grasa en la región del abdomen y cuál es el estado de tonificación de la piel.
Teniendo en cuenta cuáles son tus expectativas y la realidad de tu físico, el doctor determinará el tratamiento que mejor se ajusta a esta situación personal para obtener las expectativas deseadas:
Si sólo existe una acumulación de grasa en la zona de debajo del ombligo, la realización de la miniabdominoplastia es la mejor solución. El procedimiento es menos complejo que la abdominoplastia, la cirugía requiere de menos tiempo y la estancia en clínica será menor.
En muchos casos es recomendable asociar una liposucción de las caderas a la miniabdominoplastia para así mejorar la totalidad de la silueta corporal y conseguir unos resultados más armónicos.. Señalar también que en algunos casos el problema de la paciente puede resolverse con la liposucción de abdomen sin entrar en el ámbito de la miniabdominoplastia.
Para mujeres después del embarazo, ya que la masa muscular del vientre se dilata. Para personas con obesidades moderadas. Para pacientes que han bajado de peso de forma drástica y desean recuperar la elasticidad de su piel en el vientre. Para personas psicologicamente estables que desean conseguir un vientre plano.
La dermolipectomía de brazos (también llamada braquial) es la intervención quirúrgica dirigida a eliminar el exceso de piel y de grasa que aparece en la cara interna de los brazos como consecuencia del descolgamiento que sufren esos tejidos con el paso de los años en ciertas personas, o después de una gran pérdida de peso.
Dependiendo del grado de flaccidez de los tejidos y de la cantidad de piel que sobra, la técnica quirúrgica será
diferente. En los casos con menos exceso de piel puede conseguirse un buen resultado realizando una
liposucción en la cara interna del brazo y estirando la piel del mismo hacia la axila, extirpando una elipse de
piel en esa zona. En estos casos la cicatriz quedará limitada a la axila. Sin embargo, cuando el grado de
flaccidez es mayor y aparece un descolgamiento amplio de los tejidos de la cara interna del brazo, será
necesaria una extirpación de piel y grasa a lo largo de toda su longitud, desde la axila hasta el codo, quedando
una cicatriz en toda esa zona.
La dermolipectomía es un procedimiento quirúrgico que elimina el exceso de piel y tejido graso de los brazos, muslos u otras zonas corporales que lo requieran, habitualmente tras haber sufrido una pérdida importante de peso, tras cirugía bariátrica o con dieta. Sirve para tensar la piel del brazo o del muslo mejorando el contorno, evitar las molestias que provocan los excesos de grasa y piel y facilitar los movimientos habituales de la vida diaria. Los pacientes que han sufrido una pérdida masiva de peso tienen una gran flacidez y su piel ha perdido en gran medida la capacidad elástica de readaptación, presentando estrías, etc. No se puede devolver la elasticidad cutánea perdida.
La dermolipectomía no es un tratamiento quirúrgico del sobrepeso. Los individuos obesos que tienen intención de perder peso deben posponer cualquier clase de cirugía del contorno corporal hasta que sean capaces de mantener su pérdida de peso. Siempre quedan amplias cicatrices visibles, en ocasiones difíciles de ocultar con la ropa. Se realiza bajo anestesia general.
La intervención suele durar de 2 a 3 horas y se realiza habitualmente bajo anestesia general, aunque en
determinadas situaciones puede utilizarse también la anestesia local y sedación. El ingreso necesario en el
hospital después de la intervención dependerá del tipo de anestesia, pero por lo general será de unas pocas horas: la intervención tiene lugar por la mañana, siendo dado de alta la paciente a última hora de la tarde, de modo que pueda dormir en su casa la misma noche de la intervención. Al finalizar la intervención se coloca en
el brazo una prenda compresiva que la paciente deberá llevar, dependiendo de la técnica quirúrgica utilizada, de 2 a 4 semanas.
Durante los 3-5 días siguientes a la intervención la paciente tendrá ciertas molestias, por lo general similares a las de unas agujetas intensas, que serán controladas con analgésicos habituales. Por lo general, a la semana ya ningún paciente necesita analgésicos. Durante esa primera semana puede aparecer algo de inflamación en las manos, en parte debida a la intervención y en parte debida a la propia prenda elástica, inflamación que disminuirá elevándolas a la altura del corazón.
Los candidatos ideales para someterse a una cirugía de lipoescultura son aquellas personas que poseen un peso relativamente normal pero que tienen acúmulos de grasa en áreas localizadas. Si usted posee un estado general de salud bueno, tiene una estabilidad psicológica, y es realista en sus expectativas, será un buen candidato. Lo más importante para obtener un contorno final óptimo es poseer un piel firme y elástica (la piel que “cuelga” no se redistribuirá sobre el nuevo contorno corporal y podría requerir algún procedimiento quirúrgico adicional para eliminar el exceso de piel).
La lipoescultura no está recomendada si se ha tenido una cirugía reciente en la zona a tratar, si se tiene mala circulación en esa zona o si se padecen problemas cardiacos o respiratorios. Es importante saber también que la liposucción no mejora la celulitis.
La lipoescultura mejorará su apariencia y la confianza en uno mismo, pero no conseguirá que nos parezcamos a otra persona o que nos traten de manera diferente. Antes de decidir si se va a realizar una lipoescultura piense qué quiere conseguir y discútalo con su cirujano plástico.
La intervención suele durar de 2 a 3 horas y se realiza habitualmente bajo anestesia general, aunque en
determinadas situaciones puede utilizarse también la anestesia local y sedación. El ingreso necesario en el
hospital después de la intervención dependerá del tipo de anestesia, pero por lo general será de unas pocas horas: la intervención tiene lugar por la mañana, siendo dado de alta la paciente a última hora de la tarde, de modo que pueda dormir en su casa la misma noche de la intervención. Al finalizar la intervención se coloca en el brazo una prenda compresiva que la paciente deberá llevar, dependiendo de la técnica quirúrgica utilizada,
de 2 a 4 semanas.
El resultado de la intervención es un brazo más delgado con la piel más tensa y firme. La paciente debe ser consciente de la técnica que se va a utilizar para conocer el tipo de cicatriz que le va a quedar.
Como en todas las técnicas de remodelado corporal (liposucción, abdominoplastia o reducción mamaria) si usted desea perder peso conviene que espere a hacerlo para someterse a la intervención. Y, al igual que en otras intervenciones donde es necesario un despegamiento amplio de tejidos, las personas que fuman tienen más riesgo de presentar complicaciones, debido a la dificultad de la llegada de sangre a los tejidos.
Por eso se les recomienda abandonar el consumo de tabaco un mes antes de la intervención.