¿Quieres saber más sobre la otoplastia? Estás en el lugar correcto. Las orejas son parte importante de nuestra apariencia, por lo que este procedimiento puede ayudar a mejorar su apariencia e incrementar el autoestima y seguridad de las personas. Una buena alternativa para realizarse este procedimiento, la Clínica Aesophy en España, la cual cuenta con equipos y especialistas de talla mundial que puede realizar este y otros procedimientos.
A pesar de parecer un procedimiento bastante simple y seguro, las personas pueden tener algunas dudas e inseguridades antes de realizarse una Otoplastia. Por eso si quieres saber un poco más, a continuación, puedes tener más información con respecto a este procedimiento estético tan demandado en la actualidad.
¿Qué es la Otoplastia?
La otoplastia se puede definir como un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo reposicionar las orejas prominentes o “en soplillo”. Visto de una forma más simple, se puede decir que esta cirugía estética busca dar un mejor aspecto a las orejas, acercarlas un poco más a la cabeza o reducir su tamaño.
¿Para quienes está recomendada?
Por lo general la otoplastia es un procedimiento que se realiza en edades entre los 4 y 14 años, esto debido a que, a los 4 años, ya las orejas han alcanzado casi su tamaño definitivo. Generalmente se suele realizar este procedimiento en niños de corta edad para corregir cualquier problema a tiempo y estos no tengan que lidiar con ello conforme van creciendo. De esta forma se puede evitar problemas como el bullying en las escuelas. Aunque se suele realizar en infantes, este procedimiento también se puede realizar en personas adultas sin ningún inconveniente.
Además de ser utilizada para corregir las orejas prominentes u orejas «en soplillo», también se puede recurrir a ella para solucionar otros problemas. Por ejemplo, se puede recurrir a una Otoplastia si el paciente tiene la oreja contraída y la oreja en copa. También es una opción si se desea mejorar quirúrgicamente los lóbulos cuando están alargados o rasgados. Un buen cirujano plástico incluso puede crear una oreja nueva si se nace sin ella (microtia) o se ha perdido a causa de un traumatismo.
¿Cómo se realiza la Otoplastia?
La otoplastia es un procedimiento que se suele realizar en el quirófano de una clínica u hospital. Dependiendo del tipo de anestesia que se utilice puede que se realice bajo un régimen ambulante o puede que el paciente deba quedarse una noche en el hospital bajo vigilancia médica.
Este procedimiento tiene una duración aproximada de entre 2 y 3 horas, aunque hay casos en los que puede durar mucho más. Tanto el tiempo como la técnica a utilizar dependerá del tipo de problema que se busque corregir con la intervención. En la mayoría de los casos, el cirujano comenzará realizando una pequeña incisión en la que quedará expuesto el cartílago auricular.
Seguidamente procederá a moldear el cartílago según sea la necesidad. Casi siempre haciendo uso de puntos internos para ayudarle a mantener la forma. En muchos casos es necesaria la extirpación de una parte del cartílago para poder darle un aspecto más natural a la oreja. La parte final de la operación consiste en extirpar la cuña de piel sobrante de la parte trasera de la oreja.
La cicatriz que deja la otoplastia casi siempre puede pasar desapercibida ya que esta queda muy disimulada detrás de la oreja, por lo que el cabello la oculta casi siempre. Aunque en la mayoría de los casos solo una de las orejas presenta la deformidad el cirujano interviene ambas orejas. Esto tiene como objetivo brindar la mayor cantidad de simetría posible.
¿Cómo es la recuperación?
Tanto en adultos como niños la recuperación de la otoplastia es un proceso bastante rápido, de hecho, suelen estar bien luego de algunas horas. Aunque si el procedimiento se realizó bajo los efectos de la anestesia general, se recomienda que el paciente pase la noche en el hospital hasta que los efectos de la anestesia hayan desaparecido por completo. Recién terminada la operación se coloca un vendaje alrededor de la cabeza. Es normal que haya un poco de dolor en las orejas durante los primeros días luego de la operación. Pero esto no es un gran problema, ya que se soluciona fácilmente con fármacos analgésicos recetados por el médico.
Luego de algunos días se cambia el vendaje por uno más ligero. Es muy importante seguir todas las recomendaciones del médico al pie de la letra para evitar inconvenientes. Es muy importante tener presente que no se deben realizar actividades en las que se doblen las orejas durante los primeros días. Lo normal es que los adultos puedan volver a sus trabajos luego de 5 días y los niños regresen a la escuela después de que hayan pasado al menos 7 días después de operación. En ambos casos recordando tener cuidado con las actividades físicas.