Si estás aquí es porque seguramente te interesa saber todo sobre los injertos capilares sin rapar. ¡No te preocupes! En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta técnica de trasplante capilar.
Antes de entrar en detalles sobre la técnica en sí, vamos a explicar en qué consiste un injerto capilar sin rapar. Como su nombre indica, es un trasplante capilar que se realiza sin tener que rasurar la cabeza del paciente, lo que lo hace ideal para aquellas personas que no quieren perder su cabello antes del procedimiento o que necesitan volver a su trabajo o actividades diarias lo más pronto posible.
En lugar de afeitar la cabeza, los especialistas de Aesophy utilizarán una técnica de microinjertos FUE (Follicular Unit Extraction) en la que se extraen los folículos capilares uno por uno de la zona donante (la zona de la cabeza con mayor densidad de cabello) y se trasplantan en la zona receptora (la zona donde se quiere recuperar el cabello) sin necesidad de cortar o rapar el cabello.
Como decíamos, el injerto capilar sin rapar se realiza mediante la técnica DHI. Esta técnica entra dentro de la llamada técnica FUE, pero usa una aparatología distinta Mediante el uso de un “implanter”, las unidades foliculares extraídas de la zona donante se van implantando en la zona receptora a la vez que se realiza la incisión.
Esto permite que la incisión y la implantación se realicen al mismo tiempo, en vez de primero realizar un proceso y luego el otro.
El proceso de un injerto capilar sin rapar se lleva a cabo de la siguiente manera:
La primera parte de la cirugía, el momento de la extracción, sí es igual a la versión FUE donde se rapa la zona donante y la receptora. Donde cambia es en los siguientes procesos, que son los que permiten que no tengamos que rapar la zona receptora.
Todo esto hace que esta técnica de injerto capilar sea muy solicitada, sobre todo por aquellas personas que quieren ganar densidad sin cortar el pelo.
En Aesophy Excellence Clinic contamos con médicos especializados en Técnica FUE sin rapar, conocida como técnica DHI Direct Hair Implantation, con más de 15 de experiencia lo que nos ha consolidado como una de las mejores clínicas de injerto capilar en España y clínica referencia en implante capilar en Málaga.
La primera parte de la cirugía capilar se realiza la técnica de extracción FUE donde rapamos un área específica de la zona donante. El injerto capilar sin rapar cambia es en los siguientes pasos, que son los que permiten que no tengamos que rapar la zona receptora.
La técnica FUE para implantar sin tener que rapar se basa en extraer pelo a pelo de una zona donante, como puede ser la nuca y trasplantar los folículos a una zona receptora, como pueden ser las entradas.
Gracias a los avances médicos en el campo de la cirugía capilar la técnica DHI Direct Hair Implantation o implantación directa del cabello, permiten implantar cada folículo eligiendo la profundidad, ángulo y dirección de crecimiento de cada cabello.
Esto es especialmente importante cuando se trata de una cirugía donde no se va a rasurar la zona receptora, puesto que al aumentar la precisión de implantación, podemos repoblar con más cabello las zonas afectadas por la alopecia.
Lo realmente importante de la técnica Fue sin rapar, es que al implantar junto al cabello nativo, no se apreciará cambio de imagen radical como si el paciente tuviera que raparte toda la cabeza.
Los cuidados antes y después de un injerto capilar sin rapar son fundamentales para garantizar el éxito del procedimiento y lograr los mejores resultados. A continuación, te presentamos algunos consejos importantes que debes seguir para asegurarte de que tu procedimiento sea un éxito:
Siguiendo estos cuidados antes y después del procedimiento, tendrás mayores posibilidades de éxito en tu injerto capilar sin rapar y podrás disfrutar de un cabello sano y abundante en poco tiempo. No dudes en consultar cualquier duda o inquietud con tu médico o especialista en Aesophy.
Las ventajas del método DHI son diversas. Al ser un tratamiento poco invasivo, poco tiempo después el paciente disfrutará de una frondosa cabellera. Sin haber pasado por un proceso traumático. Conozcamos las ventajas de aplicar este método.
El precio de un implante capilar sin rapar puede variar dependiendo de varios factores, como la cantidad de folículos capilares que se van a trasplantar, el grado de calvicie del paciente y la clínica en la que se realice el procedimiento. En general, el precio puede oscilar entre 3.000 y 10.000 euros, pero es importante que consultes con un especialista en Aesophy para obtener una evaluación personalizada y una estimación de precios precisa. Recuerda que en Aesophy nos esforzamos por ofrecer precios justos y transparentes para nuestros pacientes, sin comprometer la calidad del servicio que ofrecemos.
El procedimiento de injerto capilar, como la técnica FUE (Follicular Unit Extraction), generalmente se considera mínimamente doloroso debido a varias razones:
Es importante tener una consulta detallada con el especialista que realizará el procedimiento para comprender mejor lo que puedes esperar en términos de cualquier posible dolor o molestia y cómo manejarlo durante el proceso de recuperación.
La duración del procedimiento de injerto capilar puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo la técnica utilizada y la cantidad de injertos necesarios. Para la técnica FUE (Follicular Unit Extraction) sin rapar:
Cantidad de Injertos: La duración del procedimiento depende en gran medida de cuántos folículos capilares se van a trasplantar. Un mayor número de injertos implica más tiempo.
Complejidad del Caso: La duración también puede variar según la complejidad del caso individual del paciente, incluyendo el patrón de pérdida de cabello y la densidad del área donante.
Técnica y Equipo: La experiencia y eficiencia del equipo médico también juegan un papel importante en la duración del procedimiento.
En general, un procedimiento de injerto capilar FUE sin rapar puede durar entre 4 y 8 horas. En algunos casos, especialmente si se requiere un número significativo de injertos, el procedimiento puede extenderse o incluso dividirse en dos sesiones en días diferentes.
Es importante discutir con tu médico los detalles de tu procedimiento específico para obtener una estimación más precisa del tiempo que tomará. También es crucial tener en cuenta que, aunque el procedimiento puede ser largo, se realiza bajo anestesia local para minimizar las molestias durante la intervención.
El procedimiento de injerto capilar, como la técnica FUE (Follicular Unit Extraction), generalmente se considera mínimamente doloroso debido a varias razones:
Anestesia Local: Antes de iniciar el procedimiento, se aplica anestesia local en el cuero cabelludo, tanto en la zona donante como en la receptora. Esto significa que durante la extracción y el trasplante de los folículos, el paciente no debería sentir dolor.
Mínima Invasión: La técnica FUE es mínimamente invasiva. Se extraen unidades foliculares individuales sin la necesidad de realizar grandes incisiones, lo que reduce significativamente el dolor durante y después del procedimiento.
Después del Procedimiento: Puede haber algo de molestia, sensibilidad o inflamación en las áreas tratadas una vez que la anestesia desaparece. Sin embargo, esto generalmente es manejable con medicamentos para el dolor recetados o recomendados por el médico.
Recuperación: La recuperación suele ser rápida, y el dolor significativo es raro. Los pacientes a menudo pueden volver a sus actividades habituales en unos pocos días.
Variabilidad Individual: Cabe destacar que la percepción del dolor puede variar de una persona a otra. Lo que es una molestia leve para algunos puede ser más incómodo para otros.
Es importante tener una consulta detallada con el especialista que realizará el procedimiento para comprender mejor lo que puedes esperar en términos de cualquier posible dolor o molestia y cómo manejarlo durante el proceso de recuperación.
La recuperación tras un procedimiento de injerto capilar, como la técnica FUE (Follicular Unit Extraction), varía de un paciente a otro, pero aquí tienes una idea general del tiempo y el proceso de recuperación:
Inmediatamente Después del Procedimiento: Durante los primeros días después del trasplante, es común experimentar algo de enrojecimiento, hinchazón y sensibilidad en las áreas tratadas. Estos síntomas suelen ser leves.
Primera Semana: Durante esta etapa, es importante seguir cuidadosamente las instrucciones postoperatorias para evitar la infección y asegurar una curación adecuada. La mayoría de los pacientes pueden volver a sus actividades rutinarias en unos pocos días, pero deben evitar actividades físicas extenuantes.
Dos a Tres Semanas: Las costras formadas alrededor de los folículos trasplantados suelen caerse durante este período. Algunos pacientes también pueden experimentar la «fase de caída», donde el cabello trasplantado se cae antes de comenzar su nueva fase de crecimiento.
Un Mes Después: La mayoría de los signos visibles de la cirugía deberían haber desaparecido. Sin embargo, el proceso de crecimiento del cabello es lento y puede no ser evidente aún.
Tres a Seis Meses: En esta fase, comenzarás a notar un nuevo crecimiento del cabello en las áreas trasplantadas. El cabello puede aparecer más fino al principio y luego ir ganando grosor con el tiempo.
Un Año: Para la mayoría de los pacientes, el resultado final del trasplante de cabello se puede ver aproximadamente después de un año. El cabello trasplantado debería haber crecido y alcanzado un aspecto más natural.
Es importante tener en cuenta que la recuperación y el crecimiento del cabello pueden variar según el individuo. Algunos pacientes pueden notar un crecimiento más rápido, mientras que otros pueden experimentar un proceso más lento. Las citas de seguimiento con tu médico son cruciales para monitorear el progreso y abordar cualquier preocupación.
La recuperación tras un procedimiento de injerto capilar, como la técnica FUE (Follicular Unit Extraction), varía de un paciente a otro, pero aquí tienes una idea general del tiempo y el proceso de recuperación:
Inmediatamente Después del Procedimiento: Durante los primeros días después del trasplante, es común experimentar algo de enrojecimiento, hinchazón y sensibilidad en las áreas tratadas. Estos síntomas suelen ser leves.
Primera Semana: Durante esta etapa, es importante seguir cuidadosamente las instrucciones postoperatorias para evitar la infección y asegurar una curación adecuada. La mayoría de los pacientes pueden volver a sus actividades rutinarias en unos pocos días, pero deben evitar actividades físicas extenuantes.
Dos a Tres Semanas: Las costras formadas alrededor de los folículos trasplantados suelen caerse durante este período. Algunos pacientes también pueden experimentar la «fase de caída», donde el cabello trasplantado se cae antes de comenzar su nueva fase de crecimiento.
Un Mes Después: La mayoría de los signos visibles de la cirugía deberían haber desaparecido. Sin embargo, el proceso de crecimiento del cabello es lento y puede no ser evidente aún.
Tres a Seis Meses: En esta fase, comenzarás a notar un nuevo crecimiento del cabello en las áreas trasplantadas. El cabello puede aparecer más fino al principio y luego ir ganando grosor con el tiempo.
Un Año: Para la mayoría de los pacientes, el resultado final del trasplante de cabello se puede ver aproximadamente después de un año. El cabello trasplantado debería haber crecido y alcanzado un aspecto más natural.
Es importante tener en cuenta que la recuperación y el crecimiento del cabello pueden variar según el individuo. Algunos pacientes pueden notar un crecimiento más rápido, mientras que otros pueden experimentar un proceso más lento. Las citas de seguimiento con tu médico son cruciales para monitorear el progreso y abordar cualquier preocupación.
El procedimiento de injerto capilar, como cualquier intervención quirúrgica, conlleva ciertos riesgos y efectos secundarios. Aunque la técnica FUE (Follicular Unit Extraction) es generalmente segura, aquí te detallo algunos de los riesgos y efectos secundarios potenciales:
Es importante discutir estos riesgos y cómo se manejarán con tu cirujano antes del procedimiento. Además, seguir las instrucciones postoperatorias y asistir a las citas de seguimiento puede ayudar a minimizar los riesgos y manejar cualquier efecto secundario que pueda surgir.
El resultado de un injerto capilar, incluyendo la técnica FUE (Follicular Unit Extraction) sin rapar, se considera generalmente permanente. Los folículos capilares trasplantados son tomados de áreas del cuero cabelludo que son resistentes a la hormona DHT (dihidrotestosterona), que es la principal causa de la calvicie de patrón masculino. Estos son algunos aspectos clave a tener en cuenta:
Folículos Resistentes: Los folículos trasplantados, generalmente extraídos de la parte posterior y los lados de la cabeza, son resistentes a la calvicie, por lo que seguirán creciendo durante toda la vida del paciente.
Crecimiento Natural: Una vez que los folículos se asientan en su nueva ubicación, crecen como el cabello normal y pueden ser cortados, peinados y tratados de la misma manera.
Pérdida de Cabello Futura: Es importante recordar que el trasplante de cabello no detiene la pérdida de cabello en otras áreas no tratadas. Algunos pacientes pueden necesitar tratamientos futuros si continúan experimentando calvicie en otras áreas del cuero cabelludo.
Resultados Variables: Aunque el trasplante es permanente, los resultados pueden variar en términos de densidad y aspecto natural. La calidad del resultado también depende de la habilidad del cirujano y de las características del cabello del paciente.
Cuidado del Cabello Post-trasplante: Aunque los cabellos trasplantados son permanentes, es importante cuidar bien del cuero cabelludo y del cabello para mantener la salud general del cabello.
Tratamientos Complementarios: Algunos pacientes optan por tratamientos complementarios como medicamentos para la pérdida del cabello o terapias con láser para mantener la salud del cabello existente y potenciar los resultados del trasplante.
En resumen, aunque el cabello trasplantado en sí es permanente, se recomienda una evaluación continua y, en algunos casos, tratamientos adicionales para abordar la pérdida de cabello en otras áreas del cuero cabelludo.
El procedimiento de un injerto capilar sin rapar puede durar entre 4 y 8 horas, dependiendo de la cantidad de folículos capilares que se vayan a trasplantar.
El procedimiento de un injerto capilar sin rapar puede durar entre 4 y 8 horas, dependiendo de la cantidad de folículos capilares que se vayan a trasplantar.
Clínica Nº1 Injerto Capilar Sin Rapar
Armengual de la Mota, 1
Málaga, España
Horario (lunes a viernes):
9.00 – 14.00 / 16.30 – 20.30
Pedir información / Solicitar una cita Injerto Capilar Sin Rapar